
Gobiernos y empresas tienen por delante importantes retos relacionados con el clima y sobre el uso y la generación de la energía. Instituciones y ciudadanos exigen medidas en este campo, que mitiguen y retrasen los efectos del cambio climático, pero sin perjudicar a la Economía.
Pero, ¿qué están haciendo unos y otros en este campo? ¿Cómo se ha evolucionado en los últimos años? Estas y otras dudas se tratarán de dilucidar durante la jornada empresarial 'El plan nacional de Energía y Clima', organizada por elEconomista, y que contará con la presencia de muchos de los actores más relevantes en este campo, y que está patrocinada por BP, EY y REE.
El evento dará comienzo a las 9.30 de la mañana, y entre los temas a tratar se encuentran los siguientes:
- ¿Qué papel jugarán las centrales nucleares en el futuro? Estamos abocados a un cierre ordenado o si mejoran las condiciones económicas seguirán operando los próximos años.
- Con la decisión de frenar la construcción del ATC, ¿se puede afrontar los cierres de las nucleares?
- El carbón ha crecido durante los últimos años en volumen y mantiene una cuota similar, según los datos de BP, ¿creen que la tendencia se mantendrá o acabará desapareciendo?
- ¿Qué papel jugará el almacenamiento de energía?
- ¿Subirá el coste de las renovables? ¿Se debe mantener el sistema de subastas?
- ¿Es necesaria una reforma de la fiscalidad energética como proponía el informe de los expertos?
- La solución es siempre generar más impuestos.
- El Gobierno insiste en subir el impuesto al diésel en 2019, ¿qué les parece?
- ¿Se debe rebajar el impuesto del 7%?
- ¿Es necesaria una reforma del mercado mayorista de la electricidad?
- ¿Qué papel jugarán los ciclos combinados? ¿Deben mantener los incentivos a la inversión y a la operación?
- ¿Se puede invertir en España en el sector energético?
- La revisión de la retribución para las renovables y las redes que ha planteado la CNMC, ¿qué opinión les merece?