Comunidades Autónomas

Atlantia tendría que refinanciar la opa sobre Abertis para mejorar la oferta

  • Los accionistas del italiano no son partidarios de mejorar las condiciones
  • El folleto de la oferta podría retrasarse hasta el mes de septiembre

Apenas ha pasado una semana desde que Atlantia anunciara su oferta de compra sobre Abertis, pero el escenario de juego se complica.

El silencio sobre la misma de Criteria, que se interpreta como un signo de desacuerdo con la propuesta "amistosa", ha provocado que los bancos de inversión anticipen que el grupo italiano tendrá que mejorar sus condiciones para convencer al holding de La Caixa.

Sin embargo, esta exigencia del mercado choca con el plan que maneja Atlantia, ya que una mejora de la oferta en efectivo requeriría un nuevo acuerdo de financiación de la misma. "Se tendría que empezar de nuevo", señalan fuentes financieras. Insisten en que sería necesario firmar un nuevo contrato con los bancos financiadores -Credit Suise, Intesa, BNP Paribas y Unicredit- incluso aunque sólo se eliminara la condición de que al menos un 10 por ciento del capital de Abertis debe aceptar un canje de acciones (véase gráfico). Además, los accionistas de Atlantia no son partidarios de mejorar la oferta.

Los analistas sostienen, en contraste, que los italianos están obligados a elevar su puja, porque no recoge características fundamentales de la oferta. "La prima de control tiene un valor que no está reconocido en el precio", apuntan desde Bankinter. Por su parte, Renta4 indica que para acudir a la oferta ésta tendría que superar los 17 euros. Atlantia dejó claro cuando presentó su opa que el objetivo de la misma es convertirse en el principal accionista de Abertis, pero que le vale con tomar una participación del 50 por ciento más una acción.

La inversión para lograr esta participación, teniendo en cuenta que un 10 por ciento se paga con acciones de Atlantia ilíquidas hasta febrero de 2019, es de apenas 6.537 millones de euros-.

Esto significa que por la toma de control de la concesionaria española Atlantia paga en efectivo menos de siete veces el beneficio neto previsto para la española en 2018; ejercicio en el que se anticipa que ganará 1.039 millones. A cambio, a partir de que la italiana supere el 50 por ciento de Abertis, la concesionaria española doblará la cifra de beneficio bruto de Atlantia porque se la consolidará al 100 por 100.

No obstante, queda tiempo para conocer el desenlace. El silencio de Criteria, el papel clave que juega el gobierno español -que tiene que autorizar la compra y del que se espera que hoy Rajoy aporte su opinión en el Senado-, y la multitud de vistos buenos que tiene que obtener la oferta, anticipan que el proceso se va a alargar.

En un principio, no está previsto que antes de septiembre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la oferta y, por lo tanto, hasta entonces no se conocerá cómo valora la oferta el consejo de administración de Abertis, que ya ha adelantado que lo hará cuando le corresponda legalmente.

Esta falta de información es un arma de doble filo para Atlantia, Criteria y Abertis. Por un lado, el grupo italiano puede estrechar lazos con los fondos de inversión que participan en el capital de la concesionaria para tratar que ellos canjeen parte de su participación por acciones en vez de Criteria y luego asumir que el grado de aceptación sea bajo. "Le basta con superar el 50 por ciento del capital. Atlantia entiende la operación como financiero", señalan fuentes del mercado. El italiano pretende que la concesionaria continúe cotizando en la bolsa española, por lo que Abertis mantendrá su propio consejo.

Sin embargo, el paso del tiempo hará aflorar el impulso en beneficios logrado por Abertis con las últimas operaciones, lo que suma argumentos para que el mercado exija una mejora de la oferta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments