
Mango registró unas pérdidas netas de 207,2 millones de euros en 2020 por la pandemia, frente a beneficios de 21 millones en 2019, según consta en las cuentas depositadas por la firma de moda en el Registro Mercantil.
La compañía, que prevé volver a beneficios este 2021, anunció en marzo un resultado bruto negativo de 110 millones de euros en 2020, frente a 41 millones positivos en 2019, tras reducir un 22,4% las ventas por la pandemia, hasta 1.842 millones. Con todo, la aplicación de cambios en la normativa contable han situado la cifra definitiva de pérdidas brutas en 144,8 millones, según informó El País.
"Con la adopción de la NIIF 16, ha disminuido el resultado consolidado del ejercicio 2020 en aproximadamente 34.187 miles de euros como resultado de la adopción de las nuevas reglas", explica Mango en la documentación remitida al Registro Mercantil.
Como explicó la multinacional catalana en marzo, los cierres y restricciones de las tiendas físicas por la pandemia recortaron sus ventas un 43%, mientras que la facturación online creció un 36% y supuso el 42% de las ventas totales (frente al 24% en 2019), con 766 millones.
Para reducir costes, se acogió a medidas como la renegociación de alquileres o la gestión de personal mediante Erte -al cierre del ejercicio todavía tenía 4.022 trabajadores con el empleo suspendido de forma total o parcial-, que permitieron ahorrar gastos operativos de la compañía por valor de 230 millones de euros. Adicionalmente, se reforzó la tesorería a través de un préstamo ICO por valor de 240 millones de euros.
Como apuntes positivos, Mango redujo su deuda neta bancaria por quinto año consecutivo, disminuyéndola un 19,58%, de 194 a 156 millones de euros y, en el capítulo de inversiones, el año pasado Mango mantuvo todas las inversiones relacionadas con su transformación digital e incrementó los recursos destinados a las áreas de Tecnología, Datos, Online y Cliente hasta alcanzar un total de 27 millones de euros.
Perspectivas 2021
En 2021, la firma quiere alcanzar los 1.000 millones de facturación online, aunque sigue apostando por el canal físico: a cierre de 2020, disponía de 43 puntos de venta más que en 2019, alcanzando los 2.221 en más de 110 países, gracias al impulso de las franquicias.
Este año, Mango destaca cuatro proyectos estratégicos: el lanzamiento de una línea de hogar, la integración de la línea Violeta de tallas grandes en la colección de mujer, nuevas capacidades de marketplace para mango.com con la venta de productos de terceras marcas, y el inicio de la construcción de un campus corporativo.
Tras la finalización del primer semestre de 2021, Mango revisó las previsiones para este año y estima superar el resultado obtenido en 2019. En los seis primeros meses del año, Mango ya ha alcanzado un 21% más de facturación respecto al año 2020, acercándose a niveles de 2019. De hecho, la compañía cerró los meses de mayo y junio con unas ventas a tipo constante superiores a las de hace dos años.
Hasta junio, el resultado antes de impuestos mejoró en más de 20 millones de euros respecto a los primeros seis meses de 2019, y en casi 100 millones respecto al primer semestre de 2020.