
La Generalitat ha presentado hoy en el Parlament el nuevo Plan de prevención y reducción del fraude fiscal y de fomento de las buenas prácticas tributarias, que estará vigente a partir de este año y hasta 2022. Este plan incluye un total de 75 medidas, de las que 29 son nuevas.
Una de las novedades sigue los pasos de la lista negra de Cristóbal Montoro cuando era ministro de Hacienda. Se trata de publicar las listas de los morosos que tengan una deuda o sanción tributaria pendiente con el fisco catalán por un importe superior al millón de euros a día 31 de diciembre de cada año. La Hacienda catalana gestiona impuestos como el de Patrimonio (IP), el de Sucesiones y Donaciones (ISD) o el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), entre otros.
Se publicarán las deudas tanto de personas físicas como de personas jurídicas, pero no se incluirán deudas aplazadas ni suspendidas. El objetivo es promover la conciencia cívica y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales.
En los cuatro años de aplicación del Plan vigente hasta el 31 de diciembre del año pasado, se descubrieron 740,54 millones de euros. El conseller de Economía, Pere Aragonès, ha destacado que "tiene mucho más impacto" en las arcas públicas "garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias" que no "cambiar determinados tributos".
Cuatro ejes de actuación
El nuevo plan está estructurado en cuatro ámbitos de actuación: la prevención del fraude; el control tributario, la detección y la corrección; la implicación social; y las medidas organizativas y de dotación de recursos y medios.
En relación a la prevención del fraude, se pretende promover la cultura fiscal y educar en el vínculo de los impuestos con los servicios públicos, el bienestar y la cohesión social.
Otra de las medidas que se prevé es analizar la tributación de las diferentes modalidades de la llamada economía colaborativa. Es decir, se estudiarán sus implicaciones fiscales y se recabará información para gestionar la tributación de estos modelos de consumo alterntivos.
Por otro lado, se creará una aplicación móvil de la Agencia Tributaria Catalana, que permitirá solicitar cita previa, presentar documentos, recibir información sobre calendarios y plazos, informar sobre direcciones y teléfonos, consultar documentos electrónicos y acceder al espacio del contribuyente.
En una segunda fase, se podrán realizar presentaciones y pagos de tributos, y el resto de funcionalidades que se pueden hacer desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria Catalana.
Un 75% de éxito
El Plan vigente de 2015 a 2018 tuvo un grado de cumplimiento de alrededor del 75%. Según la Generalitat, estos resultados acreditan que se trata de un instrumento útil y eficaz para fomentar las buenas prácticas tributarias y para la detección y corrección de prácticas fraudulentas.
Concretamente, se llevaron a cabo 207.685 actuaciones de control, detección y corrección. Por otro lado, se ha detectado un incremento del cumplimiento voluntario del 91,4% en 2015 al 94% en 2018.