Cataluña

Otra semana de bloqueo por la insistencia de JxCat en investir a Puigdemont

  • La Guardia Civil contradice a Hacienda y eleva la cifra de posible malversación el 1-O
  • La Audiencia Nacional investiga a CaixaBank por presunta ocultación de fondos de clientes
  • Abertis aprueba la oferta de Hochtief pese a no contar con un plan industrial
El portavoz de JxCat, Eduard Pujol (centro), explicó en Berlín que harán lo posible para investir a uno de sus candidatos. // LUIS MORENO

JxCat desoye a ERC y apurará las opciones de Puigdemont. Mientras, el TS insiste en el delito de rebelión, la Guardia Civil afirma que hubo malversación en el 1-O, la justicia investiga a CaixaBank por presunto blanqueo de capitales, y Abertis aprueba la nueva OPA de Hochtief con Atlantia.

JxCat ha reafirmado su intención de darse tiempo y apurar todas las opciones posibles para investir a Carles Puigdemont, Jordi Sànchez o Jordi Turull, pese a las demandas de ERC de formar un Govern cuanto antes. El grupo de JxCat se reunió en Berlín con Puigdemont y resolvió que hay margen para elegir un president hasta el 22 de mayo, fecha límite para la investidura, y confianza para conseguirlo y evitar unas nuevas elecciones.

La formación se empecina así en investir al expresidente catalán pese a su situación judicial, mientras el Tribunal Supremo y la Justicia alemana siguen trabajando en su posible extradición a España para ser procesado.

La disparidad de criterios entre ambas instituciones sobre la petición de extradición de Puigdemont abrió esta semana un nuevo capítulo con un auto dictado por el Alto Tribunal español en que se ratifica la existencia de indicios de delito de rebelión en las personas que dirigieron el proceso de independencia de Cataluña entre 2015 y 2017, y rebate los argumentos del tribunal alemán que está estudiando la euroorden. 

Además de éste, la causa del procés ha vivido otro capítulo de interés durante esta semana. Tras afirmar que la Generalitat no ha gastado dinero público en los preparativos del referéndum del 1 de octubre desde que está intervenida por el Gobierno central, el Ministerio de Hacienda ratificó esa postura ante el Supremo. Sin embargo, ese posicionamiento fue rebatido en cuestión de horas con la aparición de nueva documentación de la Guardia Civil, que eleva la cifra de posible malversación y apunta al uso de JxSí y Òmnium Cultural para vehicular algunos pagos.

Más allá de la causa del procés en el Supremo, la justicia también protagonizó la actualidad en otros ámbitos. El magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha acordado iniciar un procedimiento contra CaixaBank en calidad de investigada por la actuación que llevaron a cabo diez de sus sucursales en Madrid al, presuntamente, "favorecer, auxiliar y ocultar fondos" de clientes de nacionalidad china implicados en casos judiciales como Emperador, Chequia o Snake.

Por otro lado, en el ámbito económico sigue adelante la venta de Abertis. El consejo de administración de la compañía de infraestructuras valoró de manera "positiva" la oferta pública de adquisición (OPA) de Hochtief. El grupo de concesiones recomendó la oferta valorada en 18.181 millones de euros al considerar que el precio ofrecido de 18,36 euros por acción es equitativo desde el punto de vista financiero, a pesar de la falta de un plan industrial para la concesionaria catalana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky