Empresas y finanzas

El consejo de Abertis aprobará la OPA a pesar de la falta de un plan industrial

Foto: Archivo

El consejo de administración de Abertis difundirá este martes su valoración sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de Hochtief. El órgano presidido por Salvador Alemany se reunió el lunes para aprobar el informe sobre la operación, que implicará el pago en efectivo de 18,36 euros por acción, lo que representa una prima del 33,5% con respecto a la cotización media de Abertis en los seis meses anteriores a que Atlantia lanzara su oferta hace casi un año. El consejo recomendará la oferta, a pesar de que en el folleto apenas hay indicaciones sobre el plan industrial para la concesionaria catalana. Su posición está íntimamente ligada a la de Criteria, primer accionista de la firma.

El 19 de octubre pasado, el consejo de Abertis concluyó que la oferta de Atlantia, que establecía un precio de 16,5 euros en una combinación de efectivo y acciones, era "positiva y atractiva desde el punto de vista industrial", aunque consideró que "el valor de la contraprestación en efectivo es mejorable". Emitió su valoración el mismo día en que Hochtief lanzó una contraopa, que elevaba la propuesta económica hasta los 18,76 euros (18,36 descontando el dividendo de Abertis).

Sin embargo, el folleto de la OPA de Hochtief apenas ofrecía luz sobre el proyecto industrial para Abertis, más allá de la búsqueda de sinergias para pujar juntas por contratos internacionales en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, principalmente. Una ausencia que tampoco se ha corregido en el documento modificado tras el acuerdo alcanzado por ACS, Hochtief y Atlantia para tomar el control conjunto de Abertis.

La valoración positiva de la oferta de Atlantia que hizo el consejo de Abertis en octubre se fundamentaba en los planes industriales que la italiana había diseñado. Así, en su oferta, el grupo que dirige Giovanni Castellucci señalaba la intención de traspasar todos sus activos concesionales en Chile y Brasil a Abertis para convertirla en su plataforma de crecimiento en Latinoamérica. Con el acuerdo entre Atlantia y ACS, esta iniciativa quedaría anulada.

Tras la OPA de Hochtief, cuyo plazo de aceptación termina el 8 de mayo, un vehículo participado por Atlantia (50% más una acción), ACS (30%) y Hochtief (20% menos una acción) comprará la participación de la alemana en Abertis. El objetivo fijado es que la compañía, cuyo control ejecutivo será asumido por la italiana, repartirá un dividendo del entorno del 90% del beneficio, en línea con la política actual (88,29% en 2017 y 90,82% en 2016).

El proyecto común para Abertis contempla la venta de sus participaciones en Hispasat y en Cellnex. Atlantia anunció el lunes que finalmente no ha recibido ninguna oferta vinculante alternativa a la de Edizione, el holding de la familia Benetton, por el 29,9% que tomará de Cellnex tras comprar Abertis. Al menos dos grupos de Estados Unidos se habían interesado. Edizione pagará 21,5 euros por acción (1.489 millones de euros).

Pendientes tres permisos por Hispasat

El ministro de Energía, Álvaro Nadal, confirmó este lunes que a ACS y Atlantia aún les faltan tres de las cuatro autorizaciones relacionadas con Hispasat que necesitan para comprar Abertis, tal y como adelantó elEconomista la semana pasada. Indicó que todavía no las han solicitado.

Por ahora, Hochtief ha recibido el permiso para hacerse con la órbita-espectro que se utiliza en el satélite Xstar de Hisdesat, de uso militar. El objetivo es vender la participación en Hispasat a REE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky