La cupaire Anna Gabriel huye a Suiza y no se presenta a declarar ante el Tribunal Supremo. Mientras, el Parlament se reunirá para desbloquear la investidura; Trapero sigue en libertad sin fianza; Millet y Montull salen de prisión y el Sabadell presentó su nuevo plan estratégico.
La exportavoz de la CUP, Anna Gabriel, ha sido la gran protagonista de la semana tras anunciar su presencia en Ginebra y su intención de permanecer allí y no presentarse ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena para declarar como investigada en la causa por el procés.
La exdiputada cupaire cumplió con ello y no compareció en la Sala, por lo que Llarena ha emitido una orden de detención válida solo para territorio español, al margen de una posible petición de extradición a Suiza, que el gobierno del país helvético rechazaría, por ahora, al considerar como "políticos" los posibles delitos de los que se acusa a Gabriel en España.
Mientras, la investidura del nuevo presidente de la Generalitat sigue bloqueada por la falta de acuerdo entre JxCat y ERC en sus interminables negociaciones. Por su parte, Ciudadanos y PSC presionan al presidente del Parlament, Roger Torrent, para que convoque el pleno que desencalle la situación y ponga en marcha la cuenta atrás para la investidura.
Por ahora, la Mesa ha convocado un pleno para el jueves 1 de marzo a las 10 de la mañana. Será entonces cuando se debatirán las distintas propuestas que han surgido estos días para la resolución del bloqueo institucional.
Todo ello con la causa por el procés avanzando no solo en el Supremo, sino también en la Audiencia Nacional, donde la juez Carmen Lamela ha decidido este viernes dejar en libertad sin fianza al exmayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, tras la tercera declaración del que fuera jefe del cuerpo policial catalán durante los incidentes del 20 y 21 de septiembre ante la Conselleria de Economía y el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) y el referéndum del 1 de octubre, hechos por los que se le investiga por un posible delito de sedición.
Lamela considera que no hay riesgo de fuga, por lo que no ha visto necesario incrementar las medidas cautelares impuestas a Trapero tras su declaración el pasado 16 de octubre, cuando le fue prohibido salir del país, con retirada de pasaporte incluida y obligación de comparecer ante la justicia mensualmente.
También en el ámbito judicial, el caso Palau volvió a ser noticia tras conocerse que la Audiencia de Barcelona ha puesto en libertad bajo fianza a los exdirigentes del Palau de la Música, Félix Millet y Jordi Montull, condenados como principales responsables del expolio de dicha entidad cultural.
Ambos habían entrado en prisión preventiva, a la espera de que la sentencia sea firme, al considerar la Sala que existe riesgo de fuga. Los magistrados establecieron para Millet -que ha ingresado en el hospital este viernes- una fianza de 400.000 euros y otra de 100.000 en el caso de Montull, aunque mantienen que el arraigo familiar y patrimonial y la edad y patologías de los condenados no son motivos suficientes para su libertad, como alegaban sus defensas.
En el ámbito empresarial, Banco Sabadell presentó en Londres su nuevo plan estratégico para los próximos tres años. La entidad confía en el crecimiento orgánico para alcanzar un beneficio de casi 1.500 millones de euros en 2020, aprovechando el entorno macroeconómico favorable en la economía española e internacional, aunque en el último plan anunció un objetivo de 1.000 millones que no logró alcanzar.
El Sabadell mantendrá la política de dividendo actual, con un pay out de entre el 45 y el 50 por ciento. Además, iniciará el negocio de pymes británicas en TSB dentro de este semestre, una vez se complete la migración total de la plataforma tecnológica y su desconexión de Lloyds. Por último, no contempla costes de reestructuración sino ganar eficiencia.