Empresas y finanzas

Banco Sabadell confía en el crecimiento orgánico para ganar 1.500 millones en 2020

  • Iniciará el negocio de pymes en TSB dentro de este semestre
  • Dividendo: Mantendrá un 'pay out' de entre el 45 y el 50%
  • No contempla costes de reestructuración sino ganar eficiencia

Banco Sabadell presenta hoy en Londres ante analistas e inversores su nuevo plan estratégico 2018-2020, basado en el crecimiento orgánico tras las múltiples adquisiciones de los últimos años. La entidad confía en que el entorno macroeconómico favorable en la economía española e internacional, así como la previsible subida de tipos de interés, impulsen su negocio, y que la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) alcance el 13%. El objetivo de rentabilidad financiera (ROE) es del 10%.

Si se cumplen sus previsiones en estos parámetros, el beneficio debería rondar los 1.500 millones de euros en 2020, aunque el banco no hace estimaciones de resultado, según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Y es que en el último plan (2014-2016) anunció un objetivo de 1.000 millones que no logró alcanzar.

Las vías para conseguirlo no dependen solo del entorno general, en el que también se incluye la estabilización de la presión regulatoria tras años de acumulación de exigencias de solvencia. El banco se ha puesto deberes: prevé reforzar su posición líder en pymes en España y dentro del primer semestre de este año iniciar la conquista de este segmento en Reino Unido a través de TSB; pretende aprovechar la tecnología para ganar eficiencia -especialmente en el banco británico- y prevé reducir los activos dudosos a un ritmo de unos 2.000 millones de euros anuales, situándolos por debajo de los 10.000 millones en 2020.

En el negocio de particulares también contempla crecer en cuota -hasta el 12% en 2020, frente al 11,4 actual-, cuentas a la vista -pasando de una cuota del 7,3 al 8%- y crédito, aunque el foco principal está en aumentar los productos que generan más valor para la entidad financiera, como seguros, financiación al consumo y ahorro-inversión.

La política de dividendo se mantendrá como en la actualidad, con un pay out de entre el 45 y el 50%, y el plan estratégico no contempla costes de reestructuración porque el banco presidido por Josep Oliu confía en ajustes por la propia rotación de plantilla y quiere la red de oficinas actual para gestionar el crecimiento en volúmenes esperado.

Impulso del TSB

La migración total de la plataforma de TSB y su desconexión de Lloyds debe llegar a finales de abril o mediados de mayo de este 2018 a más tardar, y justo después empezará la apuesta por las pymes británicas. El banco ya ha fichado a un responsable local para este segmento y aspira a adjudicarse alguno de los paquetes de ayudas a fondo perdido que está obligado a repartir Royal Bank of Scotland -dentro de las condiciones ligadas a su rescate- para estrategias de captación de pymes de sus competidores.

Hay en trámite tres paquetes de 120, 100 y 60 millones a los que opta el banco presidido por Josep Oliu junto a otras siete u ocho entidades. Además, Banco Sabadell destinará un fondo de hasta 100 millones de libras para pymes y startups, con un primer tramo de 30 millones ya aprobado.

La entidad financiera española quiere que su concesión de crédito crezca una media del 5% anual en España hasta 2020, mientras que en TSB la media es del 9%. Además, las sinergias por la adquisición de TSB empezarán a materializarse este 2018 y se completarán en 2019.

En México, donde el Sabadell partió de cero creando un nuevo banco en 2014, la entidad contempla ir creciendo paulatinamente. Tras la banca corporativa inicial y la banca de empresas lanzada en 2016 -que pasará de 13 oficinas hoy a 25 en 2020-, este 2018 ha llegado la banca para particulares, que es cien por cien online. Pero las magnitudes son pequeñas de momento: México solo representa el 1% del crédito de Banco Sabadell, y en 2020 será el 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky