Economía

El PSC y C's presionan a Torrent con el Constitucional si no hay desbloqueo

  • El presidente del 'Parlament' frena por ahora la reforma de la Ley de Presidencia
  • Puigdemont aspira a una investidura simbólica antes de dar un paso al lado

Roger Torrent, presidente del Parlamento de Cataluña, continúa haciendo equilibrios para evitar caer en posibles responsabilidades penales y, a la vez, para mantener la legislatura bloqueada e impedir que se ponga en marcha el reloj hacia unas nuevas elecciones.

Por una parte, ayer mantuvo en suspenso el impulso de la reforma de la Ley del Presidencia que busca JxCat con el objetivo de que Carles Puigdemont pueda delegar su investidura, pero, a la vez, olvidó tramitar la solicitud de un pleno extraordinario "de desbloqueo" que el pasado jueves solicitó Ciudadanos, recurriendo a su representatividad en el hemiciclo.

La líder de la formación naranja en Cataluña, Inés Arrimadas, exigió ayer, tras la omisión del pleno por Torrent, una reunión extraordinaria de la junta de portavoces para que se fijara una fecha para el pleno demandado. "Si lo sigue paralizando vamos a ir al Tribunal Constitucional a presentar un recurso de amparo", advirtió Arrimadas.

Este paso, de hecho, lo dio el martes el PSC, que interpuso una demanda de este tipo ante el Constitucional alegando que Roger Torrent había suspendido sine die el pleno de investidura el 30 de enero.

Según explicó Miquel Iceta, líder del PSC, los socialistas exigen al presidente del Parlamento catalán que, o bien inicie una nueva ronda de consultas para buscar un candidato alternativo a Puigdemont, o bien dé por iniciado el plazo hacia unas nuevas elecciones. Según Iceta, que este reloj continúe parado quita presión para que se forme un gobierno efectivo en Cataluña.

También Catalunya en Comú-Podem ha solicitado que el Parlament celebre un pleno, aunque no haya Govern. Según explicó Javier Domènech, cabeza de lista de esta formación, en dicha sesión se exigiría defender el autogobierno, la escuela catalana (en referencia a los posibles cambios en el idioma de escolarización) y se debatirían soluciones para el desbloqueo.

Desde Waterloo, sin embargo, Carles Puigdemont no parece dispuesto a ceder todavía. De acuerdo con La Vanguardia, antes de elegir un candidato alternativo -que podría ser Jordi Sánchez- aspira a ser investido previamente (al menos) simbólicamente. La posibilidad de acudir a declarar al Tribunal Supremo sigue sin figurar dentro de los planes del expresidente.

Quienes sí comparecieron ayer ante el Supremo fueron su predecesor en el cargo, Artur Mas, y la expresidenta de la AMI, Neus Lloveras. Ambos quedaron en libertad tras declarar ante Pablo Llarena. El viernes, le toca el turno al exmayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, pero en la Audiencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky