Cataluña

Los mineros del Bages salen a la calle para defender su futuro laboral

  • La recogida de firmas se ha hecho dentro de una jornada lúdica y festiva
Los mineros durante la concentración del sábado.

Personas de todo tipo de sectores económicos de las comarcas del Bages y del Berguedà se han congregado este sábado por la tarde, para defender los puestos de trabajo de la minería de la Cataluña central. En total, más de 4.000 personas preocupadas por el futuro de la zona -trabajadores de las minas, representantes de instituciones, empresas, comercios, partidos políticos y sindicatos- han asistido a las actividades que se han desarrollado en la zona del Nou Congost de Manresa con el objetivo de firmar el manifiesto en defensa del futuro económico y sostenible de la Cataluña Central.

La lectura del manifiesto lo ha hecho Noor Sidki, una estudiante del grado de Ingeniería Minera (estudios que se imparten en Manresa), rodeada por una cincuentena de representantes sociales del Bages y el Berguedà: diputados en el Parlamento de Cataluña de casi todos los partidos, alcaldes y concejales, máximos representantes sindicales, e integrantes de colectivos empresariales y sociales de las poblaciones de la zona.

En esta jornada se han recogido más de 2.500 firmas para pedir que la sentencia judicial que dictamina que el día 30 de junio se tienen que parar los vertidos de la montaña Runam Salé no ponga en peligro la fuente de subsistencia de unas 2.000 familias, con empleos directos e indirectos.

Este manifiesto ha sido consensuado entre las entidades que impulsan esta actividad (agrupadas al Foro económico de la Cataluña Central) y los comités de empresa de Iberpotash como representantes de los trabajadores de las minas y contiene tres puntos importantes.

Por un lado, reclaman a la Generalitat de Cataluña que ayude a mantener el futuro y prosperidad de las personas, el territorio y la actividad económica, puesto que estas inversiones son uno de los instrumentos para seguir andando juntos como país.

Asimismo, también piden el apoyo a las medidas transitorias que, debidamente justificadas, tienen que servir para el cierre ordenado de la explotación de Sellent. Con las medidas legales y administrativas necesarias, incluyendo el uso acotado, provisional y limitado del depósito salino del Cogulló y la construcción de una planta de purificación de sal en Sellent, se pueden salvar puestos de trabajo y ayudar a obtener la sostenibilidad ambiental buscada para permitir el acabamiento de las obras de la rampa de Súria y dar una salida adecuada para todas las partes implicadas.

Por último, confían en que todas las instituciones ayuden a salvar los anhelos de futuro de una Cataluña Central, con el espíritu suficiente para ser motor y corazón de Cataluña, centrando los esfuerzos en la investigación de soluciones transitorias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky