Cataluña

De la confesión de Prenafeta al intento de unidad en Junts pel Sí

  • Comín vuelte intentar la compra del Hospital General de Cataluña
  • GNF buscará una solución dialogada para la crisis de Electricaribe
  • Abertis aumentará la vida de las concesiones con Atlanta
Puigdemont y Junqueras en el acto de unidad del Govern | Fotografía: Luís Moreno

Semana de vaivenes políticos y empresariales. El antiguo mano derecha de Pujol, Lluís Prenafeta, reconoció cobrar comisiones de entre el 3 y el 4 por ciento a cambio de influir en la obra pública. El juicio del caso Pretòria se produjo la misma semana en que el Govern ha querido escenificar unidad tras unas semanas de desencuentros entre PDeCAT y ERC.

El Govern organizó un acto unitario en el que se comprometen a "convocar y realizar" el referéndum unilateral que podría fecharse para otoño. El evento pretende trasladar una imagen de unidad tras el cruce de acusaciones y las tensiones vividas entre los dos socios que forman Junts pel Sí. Convergentes y republicanos pretenden poner punto y final a la fractura iniciada tras la negativa de Junqueras de firmar el decreto para comprar las urnas, así como las filtraciones del líder del PDeCAT, David Bonvehí, en las que ERC podría tener algo que ver.

La agitación política en el ambiente convergente también se ha vivido en los juzgados. Lluís Prenafeta confesó haber cobrado comisiones de entre el 3 y el 4 por ciento a cambio de mediar para conseguir adjudicaciones para las empresas a las que asesoraba. A pesar de que desvinculó a Mas de la trama, en el juicio se escuchó una grabación enigmática en la que Prenafeta ofrece a Mas quedar con el empresario de Terrassa, Lluís Casamitjana, puesto que este quiere "facilitar cosas".

Más allá de la agitación política, la Generalitat vuelve a intentar adquirir el Hospital General de Cataluña de Sant Cugat. Comín quiere comprar el centro propiedad de Quirón a cambio de 50 millones de euros. Esta vez, empresa habría aceptado sentarse a hablar de la venta del complejo hospitalario.

En el sector de las autopistas, la compra de Abertis por Atlantia puede permitir a la nueva compañía que surja alargar la vida de sus concesiones. Esta situación permitiría a la empresa compensar el impacto que supondrá la reversión de las autovías de la concesionaria catalana que vencen en España los próximos años.

En cuanto a la crisis entre Colombia y Gas Natural Fenosa, el presidente de la empresa, Isidre Fainé, afirmó que seguiría negociando con Colombia para llegar un acuerdo con Electricaribe paralela a la vía judicial. De hecho, Fainé afirmó que llevar el caso de la expropiación a Naciones Unidas no es incompatible con buscar una solución al conflicto dialogada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky