Cataluña

Covestro abre un centro logístico de ácido clorhídrico en Tarragona

  • Supondrá una inversión de unos 3 millones de euros
Joan Cirujeda y Andrea Firenze en la presentación.

Covestro celebra su primer aniversario como empresa independiente anunciando la incorporación de un centro logístico de ácido clorhídrico en Tarragona. El proyecto supondrá una inversión de aproximadamente 3 millones de euros y la creación de alrededor de 15 puestos de trabajo.

El nuevo hub, que se prevé esté finalizado durante la segunda mitad de 2017, servirá para satisfacer la demanda de ácido clorhídrico, un producto que se utiliza en diversas aplicaciones como el tratamiento de metales, de aguas, en química básica y en detergencia. El nuevo centro funcionará a modo de hub logístico, importando el producto de otras plantas de Covestro en Alemania hasta Tarragona, desde donde se llevará a cabo su distribución.

Andrea Firenze, Director General de Covestro en España, ha declarado que: "El nuevo hub refuerza nuestro compromiso de seguir operando en el parque industrial de Tarragona y es prueba de la apuesta del Grupo por el mercado español". España es un mercado estratégico para el grupo Covestro, solo en los últimos cinco años la compañía ha invertido más de 38 millones de euros para la modernización de equipos en el área de producción y la mejora de la eficiencia energética de sus centros de Tarragona y Barcelona.

Nuevos vínculos con Latinoamérica

Firenze también ha comunicado un nuevo hito en el proceso de internacionalización de la actividad de la Casa de Sistemas de Tarragona, especializada en la fabricación y comercialización de sistemas de poliuretano, que ha reforzado su presencia internacional con la producción y venta a países de Latinoamérica. "Hemos aprovechado las sinergias existentes con empresas Covestro y la afinidad cultural e idiomática en dicho continente", afirmó. Así, además de a España y Portugal, actualmente la Casa de Sistemas de Tarragona da cobertura a varios mercados europeos, el norte de África y Latinoamérica. 

Además, la compañía continuará centrando sus esfuerzos en potenciar su parque industrial, donde comparte instalaciones con otras empresas a las que ofrece servicios tales como el suministro de energía, infraestructura e instalaciones de medio ambiente y seguridad. Entre los planes de la compañía se encuentra la futura incorporación de nuevas empresas al parque. 

Andrea Firenze también aprovechó el encuentro para hablar de la situación actual y futuro del centro de Covestro en Barcelona (Zona Franca). La fábrica, que recientemente celebró su 50 aniversario, se dedica a la fabricación de resinas y a la producción de recubrimientos, tratamientos de textiles y tejidos, dispersiones acrílicas y poliuretanos, además de acoger la sede de la división CAS, que desarrolla productos de altas prestaciones respetuosos con el medio ambiente. A finales de 2016, la compañía anunció la incorporación de una nueva línea de producción de dispersiones de poliuretano para el revestimiento de textiles, tejidos y sectores especializados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky