
La semana ha estado marcada por dos hechos relevantes, como es la presentación del proyecto de Presupuestos para 2017 del 'Govern' de la Generalitat y el 'no' de Freixenet al gigante alemán Henkell.
El martes vieron luz las nuevas cuentas de la vicepresidencia de Oriol Junqueras, después de que la CUP rechazara las anteriores el pasado mes de junio. El vicepresidente catalán presentó el martes unos Presupuestos de 28.310 millones de euros, un 3,6% más que en 2015, con 1.170 millones más de gasto social. Las partidas de ámbito social significan un 74,7% del total, "el porcentaje más alto de la historia", según Junqueras, y que supone un 77% del incremento total de gasto.
Una de las previsiones que ofreció Junqueras durante la presentación de las cuentas es que Cataluña finalice el ejercicio con un desfase del déficit del 0,5%. Con lo que cumpliría con el techo de gasto fijado por el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Y es que, el Gobierno ha pactado con el PSOE que las comunidades autónomas puedan tener un déficit del 0,6% en 2017. Hacienda había planteado desde el principio que el déficit de las regiones fuera del 0,5% el próximo ejercicio, lo que suponía dos décimas menos que el desequilibrio con el que cerrarán este ejercicio, del 0,7%. Las tres únicas comunidades que se opusieron a este límite fueron Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Pero el rechazo de la semana ha sido el de Freixenet con Henkell, de quien ha desestimado su oferta de compra por valor de 500 millones de euros. Según han confirmado a elEconomista fuentes próximas a la operación, una vez que esta primera propuesta no se ha aceptado "se ha abierto un periodo de diálogo entre todas las partes y estamos esperando a saber si ellos deciden o no presentar una nueva oferta".
A quien si le han salido los planes es a Borges, que se ha tomado una participación del 70% sobre la empresa de vinagre italiano Ortalli Spa. Su objetivo con esta adquisición es potenciar su liderazgo en la comercialización de vinagre y cremas balsámicas de Módena, implantándose en la ciudad que da nombre a esta región productora originaria del vinagre balsámico, comercializado en todo el mundo.
En el ámbito financiero se han producido noticias positivas para Banco Sabadell después de unas semanas complicadas, ya que una de las agencias de calificación más importantes le ha mejorado el rating y su deuda ya no figura como 'bono basura'. Moody's ha elevado dos escalones el rating de la deuda senior de Banco Sabadell, de 'Ba1' -en la categoría de 'bono basura'- a 'Baa3', de forma que vuelve al 'grado de inversión' por primera vez desde