Cataluña

Puigdemont hereda de Mas deudas con proveedores por 1.000 millones

  • Oriol Junqueras trabajará en nuevos Presupuestos para mayo
Oriol Junqueras recibe la cartera de Economía de Andreu Mas-Colell. EFE

Oriol Junqueras acaba de tomar posesión de su cargo como vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat, pero su lista de tareas pendientes ya es larga. La cartera que le entregó ayer Andreu Mas-Colell, conseller de Economía en el Gobierno de Artur Mas, era gruesa, porque incluía entre otras cosas las deudas del Govern con sus proveedores.

Contabilizando sólo las facturas pendientes de pago de las farmacias (correspondientes a octubre y noviembre y valoradas en 226 millones) y las de los centros sanitarios y sociosanitarios concertados con el CatSalut (760 millones, correspondientes a noviembre y diciembre), la Generalitat adeudaría al menos 1.000 millones a sus proveedores de servicios prioritarios.

Por ahora, los proveedores están convencidos de que cobrarán sin problemas, porque la Generalitat cuenta con la recaudación que realiza de manera directa y con el respiro financiero que le aportó el abono, en diciembre, de 3.000 millones procedentes del FLA extraordinario. No obstante, miran hacia el segundo semestre con una mayor preocupación. El año pasado, fue después del verano cuando crecieron los problemas de pago de la Generalitat y entonces algunos proveedores llegaron a una situación financiera crítica.

Por otra parte, la complicada situación política española, que ha impedido que todavía se haya formado un Gobierno central, sumada a la costumbre de pagar a los proveedores con fondos extraordinarios son otros dos motivos de preocupación para los proveedores, cuyos cobros dependen de que España continúe transfiriendo fondos.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha establecido una serie de medidas especiales para que Cataluña reciba el FLA. Éstas tratan de evitar que se utilizara dinero público para impulsar el independentismo, algo que se ha convertido en una piedra angular del nuevo Gobierno de Cataluña. La toma de posesión de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat, y que haya dejado claro que cumplir la hoja de ruta rupturista es clave, no es un síntoma de que las relaciones entre Madrid y Barcelona vayan a mejorar, especialmente si el PP lidera el próximo Ejecutivo español.

Una infradotación endémica

En los dos últimos días, Oriol Junqueras ha lanzado diferentes mensajes sobre sus planes para los Presupuestos. Por el momento, están prorrogados los de 2015.

Según afirman desde el sector sanitario catalán, estos Presupuestos que se han prorrogado "subestiman" tanto el gasto farmacéutico que realmente se realiza en Cataluña, como el coste de los conciertos sanitarios.

Como estas partidas están infradotadas, los "excesos" se financian con el FLA extraordinario, cuya aprobación no está asegurada, ya que depende de que el Gobierno español decida repartirlo. Es justo esta arbitrariedad la que más preocupa. Por ello, han pedido que se aprueben unos Presupuestos más realistas que eliminen este riesgo.

Negociación complicada

Junqueras parece dispuesto a preparar unos nuevos presupuestos. El jueves adelantó que su objetivo es que estén preparados para mayo, si bien, según recoge Europa Press, también adelantó que las negociaciones pueden entrañar "dificultades". Para cumplir con los acuerdos alcanzados con la CUP, el nuevo Gobierno necesita ampliar una serie de partidas para poner financiar medidas sociales.

No obstante, dado que ha quedado demostrado que es complicado cerrar acuerdos rápidos con la CUP, Junqueras el miércoles no descartó que hubiera que mantener los que ya estaban prorrogados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky