
La Generalitat prevé que la economía catalana crezca al menos un 3,2 % este año y que genere unos 92.200 empleos gracias al empuje de la dinámica económica.
El gobierno catalán hace esta estimación en un informe acerca de las previsiones macroeconómicas de Cataluña para los años 2015 y 2016, en el cual augura que ese segundo año la economía catalana repuntará un 2,8 %, lo que hará que cree 82.300 puestos de trabajo, calculados en términos equivalentes a tiempo completo.
Así, según las estimaciones del Govern, la tasa de paro estimada de Cataluña, que a finales del año pasado era del 20,3 %, se recortará en 2015 hasta el 18,3 % y caerá de nuevo en 2016 hasta el 16,4 %.
En cuanto a España, las últimas previsiones del Gobierno español, que se dieron a conocer ayer viernes, sitúan el crecimiento de España en el 3,3 % en 2015 y en un 3 % en 2016, y aseguran que el país generará en estos dos años un total de 600.000 empleos.
"La recuperación económica que inició Cataluña durante la segunda mitad de 2013 tuvo continuidad durante 2014 y ha tomado fuerza durante 2015. La dinámica económica va más allá de lo que preveían las últimas previsiones, de finales de 2014, que han quedado superadas por el empuje de la economía", considera el departamento de Economía en este informe.
La estabilidad financiera, las políticas expansivas del Banco Central Europeo, el flujo del crédito, los precios mínimos del petróleo y la depreciación del euro frente al dólar están ayudando a la economía catalana, que "se espera que crezca un 3,2 % en 2015 y no se descarta que este crecimiento pueda acabar incluso superando esta tasa", apunta el Govern.
Las claves del crecimiento de la economía catalana se explican por la "nueva aceleración de la demanda interna", que el Govern estima se incrementará un 3,4 % en 2015 y algo menos en 2016, un 2,5 %.
En cuanto al saldo exterior, tendrá una aportación nula en 2015 (-0,1 %) y discreta en 2016 (+0,3 %), ya que las exportaciones continuarán su buena marcha, pero las importaciones serán mayores que éstas.
El consumo de los hogares crecerá un 3,4 % en 2015 y un 2,7 % en 2016, una cifra más modesta como consecuencia de la normalización del nivel de consumo y de una recuperación de los valores positivos en la inflación.
La formación bruta de capital, indicador relacionado con las inversiones, alcanzará un incremento del 6,8 % en 2015 y un 5,4 % en 2016, y el gasto en consumo de las administraciones públicas se elevará hasta el 1,9 % en 2015, pero solo crecerá un 0,3 % en 2016.
La Generalitat justifica el incremento del gasto de 2015 por los créditos necesarios por la recuperación de la paga extra de los funcionarios.
Las previsiones del gobierno catalán para la economía catalana coinciden en buena medida con las estimaciones del BBVA para Cataluña divulgadas a finales de junio.
Este banco también estimó la previsión para 2015 en un 3,2 % y la de 2016 en un 2,5 %, si bien este banco es más optimista en materia de empleo, ya que calculaba que esta bonanza económica daría lugar a 200.000 puestos de trabajo en estos dos años.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Barcelona hizo pública a finales de abril su última estimación para la economía catalana: un incremento de un 2,7 % para este año y un 3 % en 2016.