Cataluña

BWAW regresa del 8 al 10 de marzo para potenciar el liderazgo laboral femenino

  • Estas jornadas online persiguen favorecer cambios hacia la igualdad de género
  • Será la segunda edición del evento ideado por el CZFB y Fundación Incyde
  • La cita de 2021 reunió a más de 2.200 inscritos y 50 ponentes en Barcelona y Madrid
Sesión de BWAW en 2021. EE

La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas, celebrará su segunda edición del 8 al 10 de marzo manteniendo el formato telemático de su debut.

Su objetivo es ser un punto de encuentro para alcanzar soluciones que permitan lograr un cambio real en cuanto a la igualdad de género en el ámbito empresarial e industrial, y para acelerar la visibilidad de la mujer dentro de los distintos sectores de la economía.

Además, BWAW pretende ser un evento anual que sitúe a Barcelona como una ciudad de referencia en el avance en igualdad de género, en línea con los objetivos del CZFB de liderar el proceso de cambio hacia una industria del futuro que se prevé mucho más limpia, mucho más tecnológica y también con una mayor presencia femenina.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de BWAW, defiende la paridad y destaca que dicho evento "volverá a dar voz a mujeres referentes a nivel nacional e internacional que se encuentran liderando el cambio hacia un sector empresarial y una industria plural y responsable que garantice la igualdad de oportunidades".

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, afirma: "La creación de un evento que aborda la igualdad de género en el ámbito laboral de forma práctica, como BWAW, era una necesidad que pudimos hacer realidad el año pasado y que tuvo una gran repercusión", con 50 ponentes y más de 2.200 inscritos.

"El gran valor añadido de BWAW es que está protagonizado y dirigido tanto a mujeres como a hombres, porque estamos convencidos de que el cambio tiene que llegar del trabajo conjunto" añade.

Sesiones y temáticas

Durante tres días, se sucederán explicaciones, mesas redondas y debates alrededor de múltiples temáticas, como BSenior, donde se debatirá alrededor del "edadismo" y se plantearán cuestiones relacionadas a cuando la edad se utiliza para categorizar a las personas; BEducation, sobre proyectos educativos en igualdad de género, y BInternational, que abordará la situación de la mujer más allá de occidente.

BPublicity analizará el progreso de la igualdad de género en la publicidad; BInnovation tratará la cuarta revolución industrial y el talento femenino, y BEntrepreneur pondrá el foco en el emprendimiento por parte de la mujer.

BStem dedicará su espacio a plantear cómo se puede acabar con la brecha de género dentro del ámbito STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), mientras que BConciliation se centrará en la conciliación en el mundo laboral, y BEnergy acercará a los asistentes la presencia de mujeres en la alta dirección del sector energético.

Las jornadas se retransmitirán desde los estudios de RTVE Cataluña en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) -8 y 9 de marzo- y de RTVE en Madrid -el día 10-, y se podrán seguir en streaming desde la web de BWAW previa inscripción gratuita, ya abierta.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments