Cataluña

Bruselas propone ayudas de 2,8 millones para 450 despedidos por el cierre de Nissan Barcelona

  • Falta el visto bueno del Consejo y el Parlamento europeo
  • La UE sufragará el 85% del programa y la Generalitat el 15% restante
Vista aérea de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. EE

La Comisión Europea ha propuesto este jueves una ayuda de 2,8 millones de euros para recolocar a unas 450 personas que fueron despedidas del sector automovilístico en Cataluña como consecuencia de la decisión del grupo Nissan de cerrar sus plantas de producción en esta comunidad autónoma para reducir su presencia en Europa.

"La UE demuestra su solidaridad con los trabajadores que se han visto afectados por reestructuraciones imprevistas", ha dicho el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, en un comunicado para presentar la propuesta, informa Europa Press.

España solicitó a Bruselas la ayuda del Fondo de Adaptación a la Globalización (FEAG) para asistir a los despedidos de una decena de empresas proveedoras de Nissan en Cataluña, pero para que el dinero se desbloquee es necesario aún que tanto el Consejo como el Parlamento europeo den su visto bueno a la medida.

El programa diseñado por las autoridades españolas incluye medidas con un coste de hasta 3,3 millones de euros, de los que el fondo europeo cubrirá, de salir adelante la propuesta de Bruselas, el 85% del total.

El Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) financiará el 15% restante y, en enero de 2022, ha comenzado a prestar apoyo a los trabajadores que pueden optar a la ayuda.

El objetivo de estos fondos es acompañar a los nuevos parados en su reciclaje y mejora de sus capacidades para poder retornar al mercado laboral con más facilidad y optar a nuevas posibilidades de empleo.

Así, la ayuda permitirá costear medidas para la orientación y el asesoramiento adaptados a las necesidades de los despedidos, para ayudarles en el desarrollo de nuevas capacidades y ofrecerles también apoyo si deciden emprender un negocio propio.

En concreto, se prevén programas para ayudar en la redacción de currículos, prácticas para las entrevistas de trabajo, aprender nuevas capacidades a través de la formación profesional, asistir a los desempleados en la búsqueda de empleo y la financiación para la creación de una empresa con hasta 5.000 euros por beneficiario para los costes de establecimiento.

También pueden beneficiarse de una tutoría personalizada a lo largo de todo el proceso de creación de la empresa. Además, hay contribuciones a los costes de desplazamiento o a los gastos de los trabajadores con responsabilidades familiares para facilitar la participación en las medidas de apoyo. Los trabajadores que comiencen en un nuevo empleo pueden recibir una bonificación y beneficiarse del seguimiento en el nuevo puesto de trabajo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose
A Favor
En Contra

Y por qué salen a ayudar a esos desempleados por emcima de lo que se hace con otros? Son más guapos? Más buenos? O los sindicatos amenazan con palos? Ya sabemos de qué va siempre el tema.

Puntuación 9
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Pues no dijo Pedro el mentiroso que "todos tranquilos Nissan no se cierra".

Puntuación 7
#2
An
A Favor
En Contra

Rufian…

Se os va Nissan..

Se os hunde el barca…..

Estais dejando cataluña seca…

Puntuación 0
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Eso me pregunto José.

En As Somozas provincia de Coruña cerró una instalación de palas Gamesa traslando producción a Portugal y los trabajadores ni espacio en los informativos de los grandes medios, el Gobierno estatal no pidió ayuda ni participó en crear una alternativa industrial ....

Puntuación 0
#4