
La Sindicatura de Cuentas de Cataluña también ha aplicado la licencia laboral del Parlament que permite a los funcionarios cobrar sin trabajar los últimos años antes de jubilarse. Se han acogido a la 'licencia por edad' un total de tres trabajadores que lo solicitaron, de los que dos ya están jubilados.
Así lo han explicado fuentes de la institución a Europa Press, después de que La Vanguardia publicara el caso. Las mismas fuentes detallan que estaban obligados a conceder esta licencia a los funcionarios que la pidieron, al tratarse de un derecho laboral reconocido en la normativa sobre personal del Parlament, que se aplica también al ente fiscalizador.
En esta institución, los funcionarios pueden solicitar cobrar el sueldo íntegro sin trabajar durante uno o dos años, en función de su categoría laboral: los cargos más altos pueden hacerlo durante el último año de su carrera, mientras que los inferiores pueden hacerlo durante los dos últimos.
Condiciones rebajadas
En una entrevista este miércoles en TV3 recogida por Europa Press, el síndico mayor, Jaume Amat, ha explicado que trasladó al Parlament la necesidad de "arreglar" esta cuestión, por ejemplo, eliminando el artículo del reglamento que prevé este régimen.
También ha detallado que el primer funcionario que la pidió tuvo que acudir al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) después de que la Sindicatura se negara a reconocérsela por su "extracoste", pero el tribunal le dio la razón y la institución finalmente se la tuvo que conceder.
A raíz de ese litigio, ha relatado Amat, la Sindicatura renegoció, dentro de los límites de la normativa del Parlament, las condiciones de la licencia para "intentar rebajar al mínimo el margen", hasta dejar en dos años el plazo máximo en el que se podía cobrar sin trabajar, y sometiéndola a justificación.
Según el actual síndico, los trabajadores "entendieron" que había que llevar a cabo esas modificaciones por el gasto que suponía para la institución y porque hasta la jubilación no se podía sustituir al funcionario beneficiado.
Además, ha asegurado que en el caso del único funcionario que actualmente está acogido a este régimen en la Sindicatura hay "condicionantes personales que justificaban en parte" la exención de trabajar, y que se jubilará en pocos meses.
La Sindicatura de Cuentas no es el único organismo autonómico que está adscrito al marco laboral del Parlament. También lo están, por ejemplo, el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo catalán) y la Oficina Antifraude de Cataluña.
En este sentido, el Síndic de Greuges ha detallado que se rige por su propia normativa y ha ido aplicando políticas sobre función pública siguiendo los acuerdos de la Generalitat, al margen del Estatuto del régimen y el gobierno interior del Parlament.
Revisión en el 'Parlament'
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha explicado este miércoles que hay 12 licencias por edad solicitadas en 2021 y ya concedidas que se revisarán aunque ya hayan sido aprobadas, después de que la Mesa acordara este martes acelerar la extinción de este régimen especial.
Asimismo, la CUP ha urgido a abordar el debate sobre el sueldo y las dietas de los diputados de la Cámara, un tema pendiente desde el inicio de la pandemia, para "poner fin de una vez a todos los privilegios de la clase política", que, a su juicio, están alejados del día a día de la ciudadanía.
En este sentido, los diputados catalanes siguen cobrando las dietas de desplazamiento, pese a que la mayoría de la actividad parlamentaria autonómica se está desarrollando de manera telemática.