Cataluña

Saba entra en Geever, operador logístico de última milla

  • La compañía de aparcamientos también buscará captar fondos Next Generation
  • Salvador Alemany reprocha la falta de ayudas por el Covid a las concesionarias en España
  • La compañía tuvo pérdidas por primera vez en décadas debido a la pandemia
Josep Martínez Vila y Salvador Alemany (Saba). EE

Saba ha llegado a un principio de acuerdo con la compañía logística Districenter (Holding M. Condeminas) para entrar en el accionariado del operador Geever, especializado en la distribución de última milla, y que dispone actualmente de almacenes en cinco aparcamientos de Barcelona de la red de Saba, con previsión de incrementarlos a nueve. Así lo informó este miércoles la compañía participada en un 99,5% por Criteria en la junta anual de accionistas.

Aunque no desvelará los detalles de la operación hasta las próximas semanas, este movimiento se enmarca en su estrategia de diversificación de usos de los aparcamientos y de sostenibilidad, ya que Geever realiza el reparto final con vehículos unipersonales sin humos, como triciclos y patinetes.

La junta aprobó unas cuentas en números rojos por primera vez en décadas, con unas pérdidas de 44 millones de euros, después de que la pandemia mermase los ingresos de 2020 un 34% hasta los 198 millones. El ebitda cayó un 48% hasta los 72 millones, y las inversiones fueron de 31 millones (15 para crecimiento), frente a los 37 de 2019 (de los que 13 fueron para proyectos de expansión).

El consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila, auguró el inicio de la recuperación del negocio a partir del segundo semestre de este año, mientras que el presidente, Salvador Alemany, lamentó la falta de ayudas a las empresas concesionarias por parte de las administraciones españolas.

Para intentar compensar el haber seguido prestando servicio como sector esencial pese a la caída de la movilidad, la firma tiene abiertas 125 negociaciones de petición de reequilibrios de concesiones. En este sentido, ejemplificó que en otros países europeos se han aplicado fórmulas como la prórroga de la concesión; la reducción del canon periódico, o el retorno proporcional de la cantidad inicial recibida, entre otros.

Por su parte, Saba pretende captar fondos europeos de recuperación para algunos de sus proyectos de recarga eléctrica; microdistribución urbana, diseño de plataformas de movilidad y digitalización.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments