
Uriach ha cerrado la mayor adquisición de su historia con la compra de la alemana Sidroga, con la que suma tres mercados internacionales: Alemania, Austria y Suiza. La operación, de la que no ha desvelado el importe, permite a la farmacéutica catalana anticipar su objetivo del plan estratégico de facturar 300 millones de euros en 2022, ya que cerró 2020 con unas ventas de 240 millones, un 5% más, y Sidroga ronda los 60 millones de facturación, tiene dos centros productivos y 150 empleados.
El consejero delegado de Uriach, Oriol Segarra, ha explicado en rueda de prensa que la compra se formalizó hace dos semanas y que "en principio este 2021 no debería haber más adquisiciones relevantes", para centrarse en integrar Sidroga, pero "para 2022 o 2023 sí que nos gustaría alguna adquisición más, grande –como Sidroga o más- o complementaria".
"Nuestra posición financiera y nuestra ambición es grande", ha aseverado, apuntando al mercado francés como objetivo prioritario. También buscarán oportunidades en el norte de Europa, Benelux y algunos países seleccionados de Europa del Este para avanzar en su objetivo de convertirse en una de las empresas líderes en Europa en consumer healthcare.
Hasta ahora, Uriach estaba presente en España, Italia y Portugal, y cuenta con joint ventures en Grecia y Rumanía, mientras que la distribución de sus productos llega a más de 70 países.
Sidroga, fundada en 1858 y especializada en productos basados en formulaciones naturales, era hasta ahora propiedad del family office de la familia Strüngmann, co-fundadores y de los principales accionistas de Biontech, la empresa alemana que ha desarrollado la vacuna junto a Pfizer contra el Covid-19.
En el caso de Uriach, la pandemia ha tenido efectos desiguales. En algunas referencias han caído las ventas, como en Biodramina –al limitarse los desplazamientos- o en productos de control de peso en la segunda mitad del año, mientras que han subido la facturación en productos para relajación y sueño, y otros se han mantenido, como Fisiocrem.
Asimismo, Uriach ha realizado estudios satisfactorios sobre la utilidad de su complemento alimenticio Tiobec Dol, con efectos antiinflamatorios, para frenar los casos de cascada inflamatoria en enfermos de coronavirus.
Resultados 2020
El negocio de consumer healthcare es el motor de Uriach y alcanzó casi 165 millones de euros de facturación el pasado ejercicio, un 17% más que en 2019. Este crecimiento se divide en un 10% real y el resto por reclasificación de una parte del negocio de exportación hasta ahora considerado negocio B2B.
El negocio B2B, de productos bajo prescripción médica, cerró el año con una facturación de 74 millones, un 5% más respecto a 2019, y Uriach sigue abierta a incorporar un socio para la división de genéricos.
En cuanto al ebitda, superó los 48 millones de euros en 2020, lo que supone un crecimiento del 5% respecto al año anterior, igual que el porcentaje de avance de la facturación, que llevaba siete años creciendo a doble dígito y este octavo ha reducido el ritmo por la pandemia.