Cataluña

El impacto del Covid-19 en las finanzas catalanas se eleva a 5.128 millones en 2020

  • Las ayudas directas a los sectores más afectados se llevan el 22% del gasto adicional
  • El déficit de la Generalitat se elevará al 0,8% del PIB al cierre de este año
El vicepresident del Govern Pere Aragonès. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

La Generalitat estima que la pandemia ha tenido un impacto de 5.128 millones de euros en las finanzas públicas de la administración catalana, por el incremento del gasto en 3.826 millones adicionales y una caída de los ingresos de 1.302 millones, por la menor recaudación especialmente.

El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, ha explicado que las finanzas catalanas cerrarán el año con un déficit próximo al 0,8%, lo que equivale a unos 1.500 millones de euros. Cataluña será, después de Valencia (1,6%) y Murcia (1,3%), la comunidad que más déficit habrá generado, según AIReF.

Aragonès ha significado que el gasto sanitario se ha disparado en 2.100 millones más -y se han contratado 11.000 profesionales en el ámbito de la salud-, además de las ayudas directas a los sectores más afectados por las restricciones a las que se ha destinado 831 millones de euros, el 22% de los recursos para combatir el impacto del Covid-19, y de los cuales unos 284 millones han sido ayudas directas a los autónomos.

En este sentido, Aragonès ha confirmado que en 2021 el Govern aprobará más asignaciones de recursos para los sectores más afectados, porque a pesar del proceso de vacunación iniciado no se sabe cómo evolucionará la pandemia y el próximo año "la respuesta deberá ser igual o más contundente que la que se ha dado hasta ahora, habrá más gasto público que este año", ha manifestado en rueda de prensa telemática.

"Los efectos de la pandemia social y económica seguirán en 2021 y el Govern deberá dar respuesta, con más y mejores servicios públicos y con ayudas directas", ha asegurado. Por ello, consideran que se intensificará la política presupuestaria expansiva y, en este sentido, solicitan del Gobierno "una gestión presupuestaria ágil e inteligente que se aplique desde los primeros meses del año", según la secretaria de Economía de la Generalitat, Natàlia Mas.

También han solicitado que se concrete el calendario de entrega de los fondos Covid-2021, de los fondos React y de la financiación del 1,1% del déficit de 2021.

En el capítulo de los ingresos, 2020 se saldará con caída de 1.302 millones ya que la Generalitat ha visto disminuida la recaudación de tributos propios y cedidos (en unos 926 millones) y por una reducción de ingresos de entidades y cánones (con 376 millones menos).

Según Economía, el impacto global del Covid-19 en las cuentas catalanas se ha financiado en su mayor parte a través del fondo estatal Covid-19 para las autonomías, con una asignación de 3.165 millones para Catalunya, del que, según han expresado, esperan que se ejecute con celeridad el de 2021.

También se han liberado recursos del fondo de contingencia ordinario, destinando a actuaciones para combatir el Covid-19 110 de los 250 millones con que estaba dotado para 2020. Otros recursos se han obtenido de la repriorización y reordenación de créditos prespuestarios (316 millones) y del incremento de los recursos finalistas estatales, de 122 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky