Cataluña

La venta de cubiertas de piscinas se multiplica para alargar la temporada veraniega

  • Los propietarios invierten en la rehabilitación de sus instalaciones residenciales
  • La firma Abrisud incrementa un 30% los pedidos de particulares desde mayo
Una piscina de una residencia particular con una cubierta instalada. eE
Barcelonaicon-related

La rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de las piscinas residenciales está acaparando este año el grueso de las inversiones en mantenimiento de este tipo de instalaciones, debido al mayor uso porque muchos de sus propietarios han descartado salir de vacaciones a causa del coronavirus.

La extensión de la temporada de baño que habitualmente quedaba acotada a un par de meses es ahora una prioridad y los particulares quieren usarla durante más tiempo y buscan cómo asegurarse su mantenimiento y ahorro de costes, que pasa, en muchos casos, por instalar una cubierta, como admite el director de Abrisud Ibérica, Fabrice Villa.

El responsable de la filial del grupo francés, añade que una cubierta es un elemento de protección que calienta de manera natural el agua y aumenta su temperatura entre seis y ocho grados, de manera que reduce en un 50% la factura del agua, energía y mantenimiento. "Una cubierta de piscina permite mantener el agua de una piscina durante 4 o 5 temporadas, dependiendo de su procedencia y durará menos si el agua procede de un pozo y más si se trata de agua de la montaña o previamente tratada", explica Villa. El director de Abrisud Ibérica añade que el 85% de los propietarios de piscina "conservan el agua de una temporada a otra, pero para preservarla en condiciones óptimas año tras año es importante hacer un buen mantenimiento".

El aumento de la demanda se ha concretado, en el caso de Abrisud, en un incremento del 30% en los pedidos para instalar cubiertas en residencias particulares, desde el pasado mes de mayo. El incremento de ventas se ha concentrado, principalmente, en la gama de cubiertas bajas de la marca, en concreto el modelo top seller que es una cubierta telescópica ultra baja que permite ampliar la temporada de baño de 4 a 6 meses y refuerza la seguridad infantil.

Una encuesta de Ipsos, realizada para el grupo Abrisud, evidencia que la demanda se centra en equipamientos tecnológicos a medida, con materiales innovadores y eficientes. Muestra además que el 94% de los clientes valoran el poder extender el uso de la piscina en lo posible, un 92% considera el jardín una extensión de la casa y un 85% lo percibe como un lugar a decorar, como una sala de estar adicional.

La innovación y la personalización han sido clave para situar a la empresa en la posición actual –ha alcanzado las 85.000 cubiertas instaladas-, con un 3% de inversión anual en investigación y desarrollo que le ha permitido crear más de 40 patentes y 120 invenciones exclusivas de la marca, tanto para cubiertas residenciales como de gran tamaño, según explica Fabrice Villa.

Hoteles sostenibles

En paralelo, el sector de la hostelería también está apostando por la rehabilitación de sus espacios, aunque en menor medida puesto que no todos los establecimientos han podido reabrir sus instalaciones debido a la caída de la demanda por la pandemia. "Los hoteles, además de desestacionalizar sus servicios buscan diseños sostenibles, eficientes con el consumo de agua y climatización" añade Fabrice Villa.

En España, donde el sector de las piscinas registra un volumen de negocio de 1.270 millones de euros, con 2.500 empresas y unos 70.000 empleos, Abrisud factura 6,6 millones de euros, el 11% de la facturación global del grupo francés que se elevó a 57 millones en 2019.

El parque de piscinas instaladas en España es el tercero a nivel mundial, según datos difundidos por Abrisud, después de Estados Unidos y Francia, y cuenta con más de 1.300.000 unidades (entre uso residencial y uso público y colectivo). Del total de instalaciones, un 13% se ubican en Cataluña.

Respecto a las empresas que operan en este sector, el 64% del negocio se dedica a la instalación o mantenimiento de piscinas residenciales, ubicadas en casas de particulares. Mientras que el volumen de negocio proveniente de las piscinas de uso público y colectivo (comunidades de vecinos, establecimientos turísticos, parques acuáticos y centros deportivos) representa un 36% del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky