
Los sindicatos de Nissan en Barcelona piden la máxima implicación del Gobierno para que "interceda" ante la multinacional japonesa que el próximo día 28 de mayo presentará sus planes industriales para la marca en Europa.
El comité de empresa de los tres centros que la multinacional tiene en Cataluña, y que emplean a unos 3.000 trabajadores, mantendrá el próximo lunes una reunión telemática con representantes del Ministerio de Industria para abordar la difícil situación que atraviesan ante la amenaza del cierre de las plantas, lo que ha motivado que la plantilla esté en huelga indefinida desde el pasado 4 de mayo. El paro total de la factorías responde a la presión de los sindicatos para que Nissan no abandone Cataluña. El secretario general de la sección de CCOO en las plantas de Nissan en Barcelona, Miguel Ángel Boiza, ha asegurado a EFE que si la decisión es mala seguiremos peleando para revertir la situación y hacerles ver que se están equivocando".
Los sindicatos de Nissan confían en que las gestiones que han realizado el Gobierno y la Generalitat ante la multinacional para convencerla del valor de las plantas catalanas lleve al mantenimiento del empleo, aunque, de momento, el comité mantiene la huelga indefinida.
Los comités de Nissan explicarán a la Administración las razones que han motivado esta huelga indefinida, que son, básicamente, que se garantice el futuro y los puestos de trabajo de las plantas que Nissan tiene en Cataluña y en el Estado.
Este mismo viernes, la agencia de noticias japonesa Kyodo ha asegurado que Nissan Motor estudia un recorte de empleo que afectaría a más de 20.000 personas en todo el mundo para hacer frente a la caída de su facturación, agravada por la crisis del COVID-19, y que Europa está en el centro de la diana.
La semana pasada, el periódico Nikkei ya apuntó también que Nissan tenía intención de cerrar su fábrica en la Zona Franca de Barcelona y trasladar su producción a las plantas francesas de Renault, con la que la marca nipona tiene una alianza automovilística.
El secretario general de la sección de CCOO en las plantas de Nissan en Barcelona, Miguel Ángel Boiza, ha asegurado a EFE que "esas noticias no son nada nuevo", ya que "hace tiempo que sabemos que quieren recortar empleos en el mundo, que se cierren fábricas y que Europa será una de las zonas más afectadas".