La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el respirador de campaña ideado por la alianza entre el Consorcio de la Zona Franca (CZFB), HP y Leitat (Tecnio), junto al CatSalut, a través del Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell.
Se caracteriza por poder producirse en cantidades industriales a través de impresoras 3D, y tras introducir mejoras y pasar pruebas con pacientes reales, está preparado para dar apoyo a los hospitales y UCIs en el tratamiento de los enfermos graves por Covid-19.
Tras lograr la autorización para ensayos clínicos -suficiente para su uso hospitalario en la situación actual, en vez de tener que esperar a la homologación tradicional, mucho más lenta-, prevé distribuirse por toda Cataluña.
En una primera fase. empezará por hospitales de la provincia de Barcelona: Vall d'Hebron y el Mar en Barcelona; Parc Taulí de Sabadell, Consorci Sanitari de Terrassa, y Hospital General de Granollers.
Diseñado por Leitat, sus impulsores calculan que se puede llegar a una capacidad de producción de entre 50 y 100 unidades diarias.
Se ha simplificado al máximo su diseño y componentes con el fin de poder desarrollar un dispositivo médico robusto, de utilidad y de menor complejidad, facilitando su producción y ensamblaje.
Para la producción se dispondrá de las infraestructuras del Consocio de la Zona Franca de Barcelona, y los equipos de producción de HP, así como del apoyo de la 3DIncubator y el Hub de 3D (IAM3DHUB).
Bifurcadores
Asimismo, desde el lunes 23 de marzo, un grupo de empresas e instituciones lideradas por la alianza entre el CZFB y Leitat produce bifurcadores impresos en 3D que permitirán dar accesibilidad a más de un paciente -normalmente dos, pero incluso tres o cuatro simultáneos- afectados por el coronavirus con un único respirador.
Se trata de una pieza desarrollada por Leitat con tecnología de HP, cuya capacidad industrial permite producir 17 piezas por cada impresión, de forma ininterrumpida.
La elaboración va a cargo de un grupo de empresas que de manera voluntaria han ofrecido sus instalaciones y capacidad de producción (3DSix, Avinent-Corus, Barel, Eurecat, Fundació CIM-UPC, Hipra, HP, Ineo, Pantur y Prometal3D), y las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Vall d'Hebron y del Consorci Sanitari de Terrassa forman parte del grupo de trabajo para su efectiva protocolización e implementación.
El CZFB ha habilitado un correo específico, proposals@dfactorybcn.org, para recibir todas las propuestas y diseños ideados para ayudar a frenar el contagio masivo del coronavirus y/o ayudar a proteger la salud de todos los ciudadanos y especialmente de los profesionales de la salud.