Las principales medidas aprobadas la semana pasada y este martes por la Generalitat de Cataluña para combatir los efectos económicos del Covid-19, dirigidas a las pymes y autónomos, solo tiene presupuesto para un 1% de estos colectivos.
El último anuncio son 7,5 millones de euros para abonar una ayuda de hasta 2.000 euros a los autónomos que acrediten una reducción drástica e involuntaria de su facturación del mes de marzo como consecuencia de los efectos del coronavirus en su actividad económica, y siempre que figuren de alta en actividades de las que las autoridades sanitarias han decretado el cierre y no dispongan de otras fuentes alternativas de ingresos.
Esta ayuda prevé beneficiar a unas 4.500 personas trabajadoras autónomas, que deberán estar dadas de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos de la Seguridad Social (RETA), y con domicilio fiscal en Cataluña.
Sin embargo, en Cataluña había 328.576 autónomos a 31 de diciembre de 2019, según los registros de la Generalitat, por lo que esta línea de apoyo solo alcanza para un 1,36% del total.
El Gobierno catalán otorgará esta ayuda por el procedimiento de concurrencia competitiva hasta el agotamiento de la partida presupuestaria que se destine, y será incompatible con cualquier otra ayuda destinada a la misma finalidad.
La semana pasada, la Generalitat aprobó una línea de créditos por 1.000 millones de euros de entidades financieras, con aval del 75% del riesgo crediticio por parte del Institut Català de Finances (ICF) y Avalis, con el objetivo de llegar a 4.000 pymes para garantizar su liquidez ante la crisis del coronavirus.
Pero en Cataluña hay 523.342 pymes, según el anuario de Pimec, por lo que solo puede alcanzar para un 0,76% del total. Este lunes, el presidente de Pimec, Josep González, ya advirtió de que los 1.000 millones se quedaban cortos, y que deberían ser, al menos, entre 3.000 y 5.000. El consejero catalán de Economía, Pere Aragonès, reconoció que las medidas anunciadas por el Ejecutivo catalán son insuficientes, pero apeló a medidas estatales y europeas.
En este sentido, la Generalitat aboga por una moratoria general en las cuotas de autónomos y seguridad social, así como en los pagos del IVA, además de poner al alcance de los empresarios préstamos con garantía pública con el apoyo de las autoridades comunitarias.
Actividad parlamentaria parada
El coronavirus también afecta a la actividad parlamentaria catalana. La Cámara catalana está en servicios mínimos y la Mesa ha descartado celebrar el pleno reducido que estaba previsto esta semana para validar el aumento retributivo para los funcionarios catalanes en 2020.
La semana pasada, la Mesa ya descartó celebrar este miércoles y jueves el pleno de aprobación de los Presupuestos de la Generalitat de 2020, que quedan a la espera sin nueva fecha prevista.
De hecho, portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha afirmado este martes que el Ejecutivo catalán contempla "replantear" los Presupuestos de la Generalitat de 2020 ante el impacto económico del coronavirus.