
El Grupo Grimaldi, la multinacional italiana de logística integrada y especializada en el transporte marítimo de coches, mercancía rodada, contenedores y pasajeros, invertirá diez millones de euros en ampliar la terminal que construyeron en 2013 en el Puerto de Barcelona. Así lo ha informado Mario Massarotti, consejero delegado de Grimaldi, en declaraciones a elEconomista en el marco de la jornada Talento Italiano y Sostenibilidad, organizada por el Círculo Ecuestre y la Cámara de Comercio Italiana este miércoles.
El plan de crecimiento de la compañía consiste en expandir la concesión en 40.000 metros cuadrados más, además de un silo para almacenar coches y una planta solar que cubra todas las necesidades eléctricas de sus instalaciones.
El objetivo es tener una instalación que genere cero impacto ambiental, tal como explica Massarotti: "Queremos seguir creciendo y por eso necesitamos más espacio y queremos hacerlo de forma sostenible también desde un punto de vista ambiental".
Según datos ofrecidos por Grimaldi, la terminal para pasajeros y mercancías de que disponen en estos momentos –y que supuso una inversión de 20 millones de euros– ocupa 80.000 metros cuadrados, con un edificio de 4.000 metros cuadrados para la zona de pasajeros.
Asimismo, el consejero delegado de la multinacional ha querido destacar el rendimiento del negocio en Barcelona. "Desde que hemos empezado a operar en el Puerto de Barcelona el crecimiento de nuestro Grupo ha sido constante y notable" afirma. El porcentaje de crecimiento oscila entre el cinco y el diez por ciento anual.
Respecto a la alerta sanitaria internacional sobre el coronavirus y su impacto en el negocio en Barcelona, el Grupo Grimaldi ha declarado que "desde el punto de vista de las mercancías, todavía no se ha notado un gran efecto en términos de toneladas transportadas" y esperan que "los efectos no sean tan graves como, por ejemplo, ha pasado con el transporte desde China, donde han parado la mayoría de las industrias".
Además, Massarotti asegura que han tomado "todas las medidas necesarias para contener al máximo la propagación del virus", tanto en su terminal como a bordo de sus buques, "en línea con las indicaciones sanitarias de la OMS" y cree que "no hay que generar alarmismo".
Grimaldi ofrece actualmente cuatro rutas en Barcelona: tres en Italia y una en África. En Italia conecta con el Puerto de Savona, en el norte; con el de Civitavecchia, en Roma y con el de Porto Torres, en Cerdeña. Y en África llega al Puerto de Tánger, a la entrada del Estrecho de Gibraltar.
Crecimiento sostenible
El Grupo Grimaldi apuesta por un crecimiento sostenible del transporte marítimo y del Puerto de Barcelona y asegura que se han "adelantado" en esta materia. El año pasado, la compañía italiana invirtió 80 millones de euros para adaptar sus dos buques –Roma Cruise y Barcelona Cruise- a las emisiones cero en sus operaciones en el Puerto de Barcelona.
Estos ferrys ya disponen de baterías de litio para alimentar los barcos durante sus paradas en puerto, convirtiéndolos en los primeros buques del Puerto barcelonés que emiten cero emisiones del Mediterráneo.
Asimismo, el consejero delegado también ha recordado que el Puerto de Barcelona está justo en medio de la ciudad y existen medidas en ejecución y planificadas para reducir el impacto ambiental de su actividad.
"La Autoridad Portuaria ha presentado un plan para electrificar muelles, y destinará 60 millones de euros con la finalidad de que los barcos atracados dejen de quemar fuel y reducir así las emisiones nocivas en el Puerto, pudiéndose abastecer de la red eléctrica", explica Massarotti.