Cataluña

'Foment del Treball' cifra en hasta dos décimas el impacto del coronavirus en el PIB español, y más en el catalán

  • Advierte de que el efecto sería mayor en Cataluña por la importancia del turismo y la industria
Salvador Guillermo y Valentí Pich (Foment del Treball). EP

El secretario general adjunto y director de Economía de Foment del Treball, Salvador Guillermo, ha cifrado este martes en entre una y dos décimas el impacto del coronavirus sobre el PIB de España.

"Si la cosa no va a más, estaríamos hablando de una o dos décimas", ha dicho Guillermo en rueda de prensa para presentar el informe de coyuntura de la patronal junto con el presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad de Foment del Treball, Valentí Pich.

Guillermo ha advertido de que el efecto sobre la economía catalana del coronavirus puede ser superior a la del conjunto de España debido a que está más industrializada, por lo que se puede ver afectada por problemas de suministro de proveedores chinos: "Si China se resfría, el mundo estornuda".

Además, también ha destacado la importancia del turismo en Cataluña, tanto de ocio como de negocios, tras las limitaciones de movimientos de personas recomendadas, y ha recordado la cancelación del Mobile World Congress (MWC), que se debía celebrar en Barcelona a finales de febrero.

"Estamos en una fase caliente y necesitamos la cabeza fría", ha dicho Guillermo, que ha indicado que todo dependerá de lo que ocurra en las próximas semanas, si bien ha insistido en que el impacto será suave.

"Peligro de retroalimentación"

Con todo, ha advertido del "peligro de retroalimentación" que puede provocar el miedo surgido en torno al coronavirus y que, a su juicio, es mayor a la propia realidad del covid-19.

Así, ha indicado que la semana pasada las bolsas europeas registraron caídas de entre el 11% y 15%, que ha comparado con la crisis de Grecia, poniendo de manifiesto el poder del miedo sobre la propia realidad.

"Lo que vemos con más preocupación es el miedo por lo que pueda suceder más que lo que sucederá. Será en función de que la cosa remita o esté controlada, y si esto es así el impacto será muy suave", ha añadido.

Ha sostenido que si se mantiene el miedo en torno al coronavirus, ello afectará negativamente a la confianza empresarial y al consumo, ya que las contrataciones y las inversiones podrían bajar y las familias aumentarían el ahorro, teniendo un impacto sobre el PIB, si bien ha puntualizado que todavía no se puede hablar de recesión.

Por todo ello, Guillermo ha asegurado de que "no es momento de subir impuestos, ni para crear nuevos ni para hacer grandes cambios, porque puede tener efectos sobre la creación de empleo".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky