Cataluña

ABB invierte 15 millones en un centro de I+D de robótica y automatización para España

  • Ubicado en Barcelona, dispone de 1.200 metros cuadrados y un equipo de 35 personas
  • Desarrollará nuevas aplicaciones digitales en colaboración con los socios
Nuevo centro de ABB en Sant Quirze del Vallés, Barcelona. ABB

La empresa tecnológica ABB ha inaugurado su primer Centro de Innovación para Clientes (CIC) de Europa en Sant Quirze del Vallès, Barcelona, que ha supuesto una inversión de unos 15 millones de euros. Según un comunicado publicado por la empresa este miércoles, se trata de un centro que "ayudará a desbloquear el potencial de fabricación digital y robótica industrial en España y a agilizar la transformación digital de la industria del país".

El director de ABB Robotics y Discrete Automation en España, Sergio Martin, ha explicado a elEconomista que "como centro abierto de innovación éste es el primero centrado en la robótica y en la colaboración. ABB dispone de otros centros, de showroom (espacio de exposición) o de innovación, pero no abiertos en el que invitar a colaborar y a trabajar".

De manera que este proyecto permitirá a ABB y a sus clientes locales e internacionales, así como a sus socios de la industria y del mundo académico, colaborar en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que mejoren la flexibilidad y la productividad de una amplia gama de industrias españolas, incluidas las de los sectores de alimentación y bebidas, automoción y logística, entre otras.

"Lo habitual será trabajar con los centros tecnológicos de carácter muy industrial, con las universidades en cuanto al desarrollo de proyectos y de proyectos de final de carrera, y con cualquier cliente que tenga un reto sobretodo digital o de automatización" ha declarado el director de la empresa tecnológica.

También ha afirmado que buscan proporcionar un espacio donde puedan desarrollar conjuntamente "soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de la industria compartiendo experiencias y retos".

ABB decidió ubicar su centro en el entorno de la capital catalana por el "carácter emprendedor" de la ciudad y por la presencia que la empresa tiene en Barcelona, donde aseguran que es la líder en tecnología y digitalización. Por otra parte, este centro está especializado en el desarrollo de aplicaciones además del showroom, lo que lo hace diferente de la competencia o de otros centros internos de la empresa.

Un espacio de 1.200 metros cuadrados

Este nuevo centro tendrá 1.200 metros cuadrados y dispondrá de un equipo formado por 35 personas. Por una parte, el equipo de Robotics Digital Accelerator de ABB, compuesto por 10 personas, utilizarán robots colaborativos, realidad aumentada y tecnologías de visión 3D para desarrollar nuevas aplicaciones digitales y pruebas de concepto en colaboración con los socios. Y, por otra parte, el resto del equipo trabajará con procesos de visión 3D y metodología.

Asimismo, el CIC también alberga un auditorio de cúpula geodésica con un sistema de visión envolvente de 360 grados, para que ingenieros y diseñadores puedan sumergirse de lleno en versiones de realidad aumentada de las tecnologías en las que estén trabajando.

En el acto se han podido ver varias demostraciones de las tecnologías de ABB para la digitalización de la industria. Entre ellas, la aplicación de Single-arm YuMi con visión 3D, que muestra un robot realizando una tarea de reposicionamiento de piezas sobre una mesa de trabajo en la que los empleados pueden desarrollar su actividad en el mismo espacio, o Mobot para asistencia sanitaria en laboratorios hospitalarias, que introduce por primera vez robots colaborativos con movilidad en los laboratorios de centros médicos.

España es novena en automatización

Según las cifras publicadas el mes pasado por la Federación Internacional de Robótica, España ocupa actualmente el noveno lugar en el ranking europeo de automatización industrial.

En 2018, España disponía de 168 robots instalados por cada 10.000 personas empleadas en industrias manufactureras, un 7% más que el año anterior. Alemania, la primera en el ranking, se situaba en 2018 con 338 robots por cada 10.00 empleados.

El director de ABB Robotics concluye que "aunque España supera la media mundial de 99 robots por cada 10.000 empleados de la industria manufacturera, es evidente que aún queda mucho camino por recorrer en comparación con naciones manufactureras más avanzadas, como Alemania".

Y confía en que el CIC pueda configurarse como un "catalizador" para el desarrollo y la inversión en nuevas soluciones y tecnologías digitales que permitirán a las empresas españolas competir con mayor eficacia en la economía global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky