
El movimiento independentista anónimo de respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O, Tsunami Democràtic, ha creado una app de acceso restringido para organizar sus planes de protesta a largo plazo.
Anunciaron la app este lunes por la noche, en el momento en que dieron por finalizado el asedio al Aeropuerto de Barcelona, cuando también avanzaron que este martes anunciarían "un nuevo reto".
Tsunami Democràtic se dio a conocer en septiembre a través de las redes sociales y difunde sus acciones a través de ellas. El canal de Telegram que sirvió para organizar la respuesta masiva de este lunes cuenta con más de 236.000 seguidores, pero su carácter abierto también permite a la policía responder a sus acciones.
La nueva app pretende esquivar este control, a través de una herramienta de organización descentralizada y secreta. Para acceder a ella se necesita un código QR que animan a buscar entre personas "de confianza". Ello se traduce en un grupo de autodenominados validadores del Tsunami, que solo difunden el código de acceso a quienes conocen.
Las redes sociales seguirán siendo el canal utilizado para convocatorias masivas, pero la app va más allá de ese objetivo. Sus integrantes pueden indicar su disponibilidad en tiempo y en recursos para planificar acciones.
En este contexto, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, ha confirmado este martes que los servicios de inteligencia están investigando quién hay detrás de Tsunami Democràtic: "Terminaremos sabiendo quién hay detrás".
Asimismo, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha explicado que el Gobierno analizará el bloqueo del Aeropuerto de Barcelona de este lunes y actuará con prudencia pero firmemente.
Ha apuntado que no hacía falta acudir a El Prat para manifestarse, sino que la intención era bloquear la comunicación, y ha advertido que el derecho de manifestación no es un derecho absoluto que pueda aplastar otros derechos o situarse por encima de la ley.
"Cortar un aeropuerto no es cortar una carretera", ha detallado en una entrevista de Catalunya Ràdio, ya que la legislación protege especialmente a los aeropuertos por tratarse de infraestructuras estratégicas de comunicación.
Manifiesto con Pep Guardiola
El exentrenador del FC Barcelona y actual preparador del Manchester City, Pep Guardiola, fue anoche el portavoz internacional de Tsunami Democràtic, leyendo un comunicado muy crítico con el gobierno español.
En el videocomunicado, emitido por la BBC, la agencia France Presse y TV3, el técnico hizo "un llamamiento a la comunidad internacional a posicionarse claramente para una resolución del conflicto basada en el diálogo y el respeto".
"Hoy se ha hecho pública una sentencia que es una afrenta directa a los derechos humanos, incluyendo el derecho a reunión y manifestación, el derecho a la libertad de expresión y el derecho a un juicio justo", afirmó Guardiola.
Criticó la "deriva autoritaria" del Estado y que "ni el Gobierno de Pedro Sánchez ni ningún Gobierno español han tenido la valentía de afrontar este conflicto a través del diálogo y del respeto, sino que han optado por la represión como la única respuesta".