Cataluña

El soberanismo colapsa los accesos al aeropuerto, pero no bloquea Cataluña

  • El Prat mantuvo el 90% de la operativa pese a las cargas policiales
  • Las movilizaciones se centraron en el bloqueo de infraestructuras
Aeropuerto de Barcelona con manifestantes. Foto: Efe

Las reacciones a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes soberanistas impulsores del referéndum del 1 de octubre de 2017 tuvo este lunes como blanco principal de las protestas el Aeropuerto de Barcelona, hasta donde se desplazaron miles de personas convocadas por Tsunami Democràtic, y que vivió momentos de tensión con cargas policiales y colapso de los accesos, si bien la operativa se mantuvo con algunas incidencias.

Se vieron cancelados 110 de los 1.066 vuelos programados durante el día, según datos de Aena, lo que supone el 10% del total de operaciones de la jornada, debido a los problemas de pasajeros, trabajadores y tripulaciones para acceder a las instalaciones por la presencia de miles de manifestantes. Asimismo, Vueling, la principal aerolínea en Barcelona, canceló 20 vuelos para este martes.

También tuvieron problemas para desplazarse quienes aterrizaban, ya que no había ninguna opción de transporte para llegar hasta la ciudad desde la Terminal 1, la principal. Las autoridades habilitaron procedimientos para trasladar pasajeros de llegada de la T1 a la T2, para que pudiesen hacer uso del transporte público desde allí, informaron desde el gestor aeroportuario, si bien algunos pasajeros recorrieron a pie los cuatro kilómetros que separan ambas terminales, según informó Efe.

En general, la tónica de la jornada en Barcelona y el conjunto de Cataluña fue la de actividad normal con algunas incidencias. El soberanismo no logró el objetivo de un bloqueo total como respuesta al fallo judicial, si bien las acciones de protesta se prevén alargar, al menos, durante el resto de esta semana.

El llamamiento de Tsunami Democràtic a paralizar el aeródromo barcelonés llegó a las 13.00 horas, tras haber reunido a unos 25.000 estudiantes universitarios en la plaza Cataluña de la capital catalana, que pusieron rumbo hacia El Prat en transporte público y vehículos privados, e incluso caminando por la carretera -cortando el tráfico de la Gran Via y la autovía- cuando los Mossos d'Esquadra ordenaron parar el servicio de metro y tren para evitar una avalancha de gente.

La mayor parte del tiempo se vivió una calma tensa con miles de personas coreando consignas

El cordón policial habilitado desde primera hora de la mañana para impedir la invasión del aeropuerto -y que fue reforzado- vetaba el acceder a las terminales a quienes no tuvieran que coger un vuelo, pero los manifestantes se fueron acumulando por miles -unas 8.000 personas según la policía- en los accesos, bloqueándolos.

Los momentos de mayor tensión se vivieron por las cargas policiales de respuesta a intentos de traspasar el cordón policial y para dispersar a los concentrados, cargas que incluyeron el disparo de balas de espuma. Las fuerzas policiales reabrieron los accesos por carretera al aeropuerto pasadas las 23.00 horas tras nuevos enfrentamientos para desalojar a los manifestantes del aparcamiento.

De todas formas, la mayor parte del tiempo se vivió una calma tensa con miles de personas coreando consignas como 'Libertad presos políticos', 'Viva Cataluña libre', 'Independencia', 'Entraremos' y 'Fuera las fuerzas de ocupación'.

Blindaje del AVE

La estrategia de colapso de infraestructuras clave es una de las bazas principales de las movilizaciones soberanistas, y el Aeropuerto de Barcelona se convirtió en su objetivo ante el blindaje policial de las estaciones de tren, como la de Sants en Barcelona o la parada del Ave en Girona, que habían sido víctimas de acciones anteriores.

Con todo, hubo invasión de las vías en otros puntos, lo que provocó el corte de la línea de alta velocidad entre Girona y Barcelona desde las 14.00 horas hasta la finalización del servicio, ya que había que retirar objetos que quemaron en la vía a modo de barricada. También se vieron afectadas durante el día las líneas de Cercanías de Girona, y algunas de Tarragona por la tarde.

Asimismo, hubo cortes de carreteras, pero no de manera masiva ni en puntos sensibles. Los cortes más destacados, por la vía afectada y su duración, fueron los de la AP-7 en Girona y la C-17 en Vic. Hay que señalar que los cortes no se concentraron a primera hora del día, como en protestas anteriores, sino que se fueron sucediendo acciones, incluidas algunas tractoradas ya al anochecer para provocar marchas lentas.

Incidentes puntuales

Durante el día se produjeron algunos incidentes puntuales, como la agresión a una mujer en Tarragona mientras celebraba la sentencia con una bandera española entre manifestantes independentistas.

También hubo un intento de atropello de un manifestante en Banyoles (Girona) por parte de una furgoneta a la que le bloqueaban el paso por protestas en la localidad.

Mensaje de los presos

Los presos soberanistas condenados por el Supremo hicieron pública por la tarde una carta conjunta en la que llamaban a la movilización "no violenta" contra la sentencia. Con este objetivo estaban convocadas concentraciones por toda Cataluña sobre las 20.00 horas, incluyendo las cuatro capitales catalanas, con el impulso de la ANC y que tuvieron una respuesta multitudinaria, una vez finalizada la jornada laboral.

Los Comités de Defensa de la República (CDR) también se manifestaron por la noche en Barcelona y obligaron a cortar el tráfico de manera intermitente en la Gran Via, en la avenida Meridiana y otras calles del centro de la ciudad, mientras marchaban hacia la concentración de la ANC.

Una de las principales marchas, impulsadas por los CDR se inició en la plaza de Sants y transcurrió por la carretera de Sants, con una pancarta en la cabecera con el lema 'Comienza la revuelta'.

La manifestación se dirigió luego hacia el centro de Barcelona y ocupó los carriles centrales de la Gran Via, que sufrió cortes intermitentes, entre gritos de "Libertad presos políticos"; "Nuestra sentencia: independencia", o "1 de octubre, ni olvido ni perdón", según Efe. Otra columna de manifestantes avanzó por la avenida Meridiana y cortó la circulación a su paso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky