Cataluña

Catalanistas y soberanistas moderados se movilizan contra el fantasma de la vía unilateral

Reunión para impulsar un nuevo partido catalanista de centro derecha. Luis Moreno

La espera de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el referéndum del 1-O no solo provoca preparativos entre el independentismo, sino que está aflorando iniciativas que quieren alzar la voz ante el riesgo de repetir los errores pasados y recaer en otra hoja de ruta hacia una declaración unilateral de independencia.

Este miércoles, el catalanismo de centroderecha se ha reunido para dar el pistoletazo de salida a un calendario de encuentros en los que "concretar la fórmula para concurrir a las próximas elecciones" autonómicas con una propuesta que defienda mayores competencias para Cataluña –como una fiscalidad propia- pero "respetando el ordenamiento jurídico".

Se trata de un movimiento político en la órbita de la Lliga Democràtica, que se puede ver penalizado por contar en sus filas con exmiembros de Convergència (CDC) y de Unió (UDC).

Precisamente una de las impulsoras de la Lliga Democràtica, Eva Parera –concejal del Ayuntamiento de Barcelona con Manuel Valls-, ha abandonado el proyecto porque considera que quiere convertirse en una nueva CDC, según ha explicado a El Periódico.

También se han desmarcado Units per Avançar y Convergents, mientras que al encuentro de hoy sí ha acudido el eurodiputado del PP Santi Fisas.

Por otro lado, miembros de Units per Avançar y moderados del PDeCAT –como Marta Pascal o Carles Campuzano- y del entorno del PSC han participado en la plataforma ciudadana El país de demà –el país de mañana-, que tras un proceso de debate de varios meses, prevé concluir el sábado en Poblet (Tarragona) un documento de propuestas para superar la confrontación política y tomar medidas en favor del progreso económico y social.

El ingeniero industrial Antoni Garrell, director general de la Fundación de la Escuela Superior de Diseño (ESDI), cofundador del Círculo por el Conocimiento y presidente de la Fundación Real Monasterio de Poblet, ha expuesto en rueda de prensa que son una plataforma de la sociedad civil en la que se han implicado más de 250 personas y que no persigue fines políticos, sino hacer llegar a los partidos propuestas para afrontar los retos de futuro, que "no se están abordando".

"Cataluña tiene muchas oportunidades, pero desgraciadamente no se están aprovechando", ha lamentado. Abogan por consensos a largo plazo y por una "relación fluida" con el Gobierno central como única vía posible para la mejora económica y social.

Instan a "sacar el máximo rendimiento de la autonomía política" actual superando la dinámica de confrontación con el Estado, y señalan que "la independencia es una opción legítima y válida si se canaliza dentro de una estrategia posibilista que no perjudique a la propia Cataluña".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky