Castilla y León

Asludium se instalará en Villabrázaro (Zamora) con una inversión de 60 millones

Macario Hernández junto a la consejera Pilar del Olmo durante la presentación del proyecto
Valladolidicon-related

La empresa Asludium ha anunciado este viernes su intención de intalarse en la localidad zamorana de Villabrázaro, donde invertirá 60 millones de euros y creará 100 puestos de trabajo con la fabricación de bobinas de aluminio.

"Un gran noticia en un momento de deslocalizaciones", ha asegurado la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, sobre el proyecto de esta compañía.

Su presidente, Macario Hernández, ha explicado que la intención de que este mismo año se puedan tener los primeros pilares de la factoría levantados para comenzar la producción en el segundo semestre de 2021. Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de instalarse en Carrocera, en la provincia de León, la demora para poder iniciar los trámites hicieron que se optase por el polígono de Villabrázaro, que cuenta con muy buenas comunicaciones.

La previsión es que casi la totalidad de la producción de láminas de entre 0,5 y tres milímetros para su aplicación en fachadas y tejados en procesos de construcción sea para la exportación. La previsión es crear un centenar de puestos de trabajo en la fase inicial, fundamentalmente "de jóvenes de entre 22 y 32 años y con formación profesional", ha señalado Hernández.

La compañía se ha hecho con una parcela de 200.000 metros cuadrados, en la que se constuirá una planta de 40.000.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha agradecido la apuesta de la compañía por Castilla y León y en especial por Benavente, comarca en la que ha recordado que que hay un plan de revitalización económica en el que se contemplan bonificaciones del 50 por ciento en las parcelas de suelo industrial.

"Es un proyecto con visos de crecer " ha señalado Del Olmo quien ha insistido en que "en Castilla y León ponemos la alfombra roja a los empresarios".

La compañía también se ha beneficiado de las ayudas financieras puestas en marcha por el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE), aunque no las ha cuantificado.

El precio de la electricidad, lastre

El presidente de la compañía, Macario Fernández, ha aprovechado para denunciar los altos costes de la electricidad en España, "un 40 por ciento más que en otros países, lo que es un gran lastre que nos hace perder competitividad".

La compañía tiene otra planta similar, en este caso de bovinas de zinc, con una cifra de negocio de 80 millones de euros y que utiliza entre 250.000 y 350.000 toneladas al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky