Castilla y León

Cecale pide consolidar la tendencia de creación de empleo con políticas de apoyo a la actividad empresarial

Santiago Aparicio, presidenbte de Cecale

La patronal Cecale pide consolidar la tendencia de creación de empleo con políticas de apoyo a la actividad empresarial tras conocerse los datos del paro de 2017. UGT y CCOO denuncian las altas tasas de precariedad.

La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos de Castilla y León (CEAT Castilla y León) valoran "muy positivamente" el descenso del paro registrado en un mes tradicionalmente positivo por la incidencia de la campaña de Navidad, y confían en que esa tendencia que ha venido manteniéndose en los últimos meses "se acentúe y consolide en el año 2018 que ahora se inicia".

Por ello, ambas organizaciones insisten en la "imperiosa necesidad de consolidar esta tendencia positiva en la creación de empleo", algo que pasa, en su opinión, por "profundizar en una mayor flexibilidad que fomente, a su vez, la adaptación de la contratación a las necesidades cambiantes de cada sector y que, de alguna forma, supere y vaya más allá de las campañas estacionales en las que tradicionalmente se crea empleo".

Mientras, UGT denuncia que, pese al descenso del paro en 2017, la precarización laboral es mayor en Castilla y León que en el conjunto nacional. En este sentido, lamenta que la Comunidad tenga "mayor porcentaje de temporales, de contratos de escasísima duración y de contratos doblemente precarios" y precisó que "los temporales a tiempo parcial ya son cuatro de cada diez". Asimismo, el sindicato constató que la precarización también afecta a las personas en desempleo y el 54,5 por ciento (898.356) de los parados carece de cobertura.

"Tenemos los mismos problemas que en el conjunto de España, pero en Castilla y León son más intensos", sentencian. En este sentido, la organización reclama un "verdadero plan de choque para el empleo" y que se garantice la protección social, "reforzando las prestaciones por desempleo junto a políticas activas desde el ámbito público". Además, UGT defiende que es preciso reponer los derechos de la clase trabajadora y derogar en su totalidad la reforma laboral de 2012 porque "sólo ha conseguido degradar las condiciones laborales".

La central sindical argumenta que es "imprescindible" impulsar la demanda para afianzar el crecimiento económico, para lo que es "fundamental" que crezcan las rentas del trabajo, desde los salarios hasta las pensiones.

Además, UGT recalca que es necesario apostar por un cambio de modelo productivo basado en una política industrial de Estado, así como en otros factores que permiten a una economía crecer a medio y largo plazo, "en innovación, formación y conocimiento, y que generen empleos de calidad, reduciendo las desigualdades y la pobreza".

Mientras, CCOO de Castilla y León constata que los contratos temporales vinculados a la campaña navideña salvaron las cifras del paro en diciembre y ayudaron a mejorar la estadística anual, pero con el fin del periodo festivo "volverá a aumentar el desempleo".

La organización denuncia que 2017 fue el ejercicio "en el que menos descendió el desempleo en los últimos años" y consideró que "la crisis no ha acabado para el empleo, aunque nuestro país está creciendo".

La central sindical lamenta la "cada vez peor calidad del trabajo que se crea" por lo que exigió de nuevo "un cambio de rumbo al mercado laboral" en España y en Castilla y León. Ante esto, reclaman al Gobierno la definitiva tramitación por Ley de una renta mínima de inserción, complementaria con las prestaciones autonómicas, como la Renta Garantizada de Ciudadanía de Castilla y León.

Asimismo, exigen una mejora sustancial de la Protección al desempleo que debería acompañarse de una reestructuración de las ayudas (RAI, Prepara, PAE) que permitiera una clarificación y una mayor protección de las personas desempleadas.

Además, solicitan a los gobiernos estatal y regional un verdadero Plan de Choque para la creación de empleo y de lucha contra el desempleo de larga y muy larga duración, especialmente para mayores de 55 años. Y sobre todo, demandan la derogación de la reforma laboral y la construcción de unas nuevas relaciones laborales, que "dignifiquen el contrato de trabajo y la negociación colectiva, el salario y las condiciones laborales, que permita crear empleo estable y de calidad y que proteja adecuadamente las situaciones de desempleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky