Castilla y León

Iberaval crece un 32 por ciento y facilita financiación por 219 millones de euros a pymes y autónomos

El presdiente de Iberaval, José Rolando Álvarez, y la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo

La sociedad de garantía recíproca Iberaval creció durante el pasado año un 32 por ciento gracias al impulso de su actividad y facilitó 3.816 avales, que permitieron llevar 219,1 millones de euros a otras tantas operaciones.

Así lo ha destacado el presidente de la sociedad de garantía (SGR), José Rolando Álvarez, quien ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo.

En su comparecencia, Álvarez ha detallado que, en buena parte de las estadísticas más destacadas que analizan las SGR, Iberaval representa en torno a la quinta parte del total en España.

De este modo, si en nuestro país se formalizaron avales por 1.097 millones de euros a lo largo del ejercicio, Iberaval asumió 219 millones, lo que significa prácticamente el 20% del total. Esos avales, se dividen en los de tipo financiero -ante otras entidades financieras- (182 millones) y los técnicos ?frente a las administraciones- (37 millones).

De igual manera, si en el conjunto del país se formalizaron 18.812 operaciones, el porcentaje que representan los 3.816 expedientes propiciados por Iberaval a lo largo de 2016 supone el 20,3 por ciento del total.

En lo relativo al número de socios, Iberaval contaba a cierre del pasado mes de diciembre con 24.413 asociados, mientras que las 19 sociedades de garantía operativas en España acumulan 122.949. De modo que, la SGR originaria de Castilla y León engloba el 19,95 por ciento del total de empresas, autónomos y emprendedores socios.

En este apartado, Iberaval sigue abriendo una brecha frente al resto de sociedades de garantía, dado que la supera en casi diez mil socios a la segunda con mayor masa social.

Sólo durante el pasado ejercicio, esta SGR sumó 1.353 nuevos socios.

Con las cifras relativas a 2016 en la mano, se extrae un dato relevante: el importe medio de una operación financiera avalada por Iberaval se sitúa en el entorno de los 100.000 euros, concretamente en los 98.966 euros.

En cuanto al producto financiero más requerido por las pymes, autónomos y emprendedores sigue siendo el circulante, para afrontar las necesidades de liquidez de las empresas, con el 55 por ciento del importe total formalizado, mientras que el restante 45 por ciento corresponde a operaciones dirigidas a la inversión.

En las operaciones formalizadas por Iberaval durante 2016, el plazo medio de devolución se situó en casi seis años, mientras que el tamaño de las empresas beneficiarias fue el siguiente: 62,3%, micropyme ?de hasta 10 trabajadores-; 31,3%, pequeña empresa; y 6,4%, mediana empresa.

Por otra parte, por el ámbito al que se adscribían las empresas, el 26 por ciento correspondió al sector comercial; seguido por la Industria, con el 24 por ciento; y los Servicios, con el 23 por ciento.

Otros ámbitos también presentes, aunque con menor peso en la operativa de Iberaval fueron: Construcción (8 por ciento), Transporte (8 por ciento), Primario (6%) y Hostelería y Turismo (6%).

En cuanto al programa más solicitado por los socios de Iberaval ha vuelto a ser el ADE Financia, que, de la mano de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización (ADE) de la Junta de Castilla y León, ha facilitado a 631 pymes préstamos bonificados en sus tipos de interés y con unas condiciones preferentes por valor de más de 68 millones de euros. Por otra parte, el programa de fomento del emprendimiento del emprendimiento creador de empleo ya ha facilitado 12,3 millones de euros en 120 expedientes.

Crecimiento notable

Por otra parte, Iberaval ha sido la segunda SGR española que mayor aumento ha registrado en su riesgo vivo (importe prestado a pymes pendiente de devolución) durante 2016, al pasar de 570 millones en 2015 a los 623 millones con que cerró el pasado ejercicio. Ese importe se reparte entre más de 12.000 avales vivos.

En este punto, cabe indicarse que en sólo dos años, Iberaval ha incrementado su aportación al riesgo vivo global de una manera notable al pasar de suponer apenas el 10 por ciento del sector a más del 15,5%.

Hasta la fecha, Iberaval ha prestado más de 4.100 millones de euros, en un total de 174.000 operaciones.

José Rolando Álvarez, quien ha desgranado los resultados de Iberaval, ha puesto de manifiesto que en 2016 se logró un crecimiento sostenido de las reservas para destinar a nuevos créditos, dada la mayor capacidad para conceder riesgos a empresarios sin menoscabar la solvencia de la entidad.

En cuanto al coeficiente de solvencia, se situaba, al cierre de 2016, en el 15%, siete puntos por encima de las exigencias del regulador, mientras que el ratio de morosidad era del 4,2%.

Uno de los cometidos clave de la sociedad de garantía, enfocada fundamentalmente al respaldo a las pymes, autónomos y emprendedores en su búsqueda de financiación, se centra en el respaldo a proyectos viables y, con ellos, al empleo asociado a ellos.

En este contexto, Iberaval contribuye al sostenimiento de unos 100.000 puestos de trabajo, a través de esas 12.000 empresas avaladas. De ellos, el 90 por ciento son empleos fijos, mientras que el 10 por ciento tienen carácter temporal.

Prometedor 2017

El 2016 resultó para Iberaval un año especialmente intenso en lo cuantitativo y en lo cualitativo, dado que se cumplió el objetivo de superar los 200 millones de euros en expedientes de avales financieros y técnicos, así como aumentar el riesgo vivo por encima de los 600 millones de euros.

Iberaval sigue pilotando la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), que ha permitido alinear a un sector, clave para canalizar el crédito en España, y que ya trabaja en la modernización y digitalización de sus estructuras. De igual manera, la SGR de Castilla y León ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Sociedades de Garantía (AECM), que en junio de año celebrará asamblea general en España, concretamente en Madrid.

En cuanto al año ya iniciado, Iberaval ha iniciado Plan Estratégico 2017-2019, que pone el foco en la digitalización y mejora de procesos, la ampliación de la segmentación comercial, el refuerzo de alianzas estratégicas y un modelo de crecimiento sostenible económicamente. Unos ambiciosos objetivos que se articularán a través de una docena de planes de acción encaminados a reforzar la operativa, la atención al cliente, y la modernización de la entidad.

Ese Plan contempla unas previsiones de crecimiento situadas en los dobles dígitos en la formalización de avales a lo largo de este ejercicio. De igual manera, la SGR espera superar los 25.000 socios en la primera mitad del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky