
La Junta de Castilla y León ha solicitado al Gobierno que agilice "al máximo" la nueva concesión del yacimiento de petróleo denominado Lora, en Ayoluengo (Burgos), el más antiguo de España.
El Consejo de Ministros rechazó la prórroga de explotación el pasado 27 de enero, al cumplirse el límite temporal previsto en el artículo 29 de la Ley 21/1974, por lo que su actividad concluyó el pasado 31 de enero. La empresa Leni Gas & Oil, era la que explotaba el yacimiento.
La concesionaria Compañía Petrolífera Sedano (filial española de LGO Energy) desmantela, desde el pasado 31 de enero, las instalaciones, manteniéndolas en condiciones seguras hasta que tal desmantelamiento sea definitivo.
Energía podrá convocar un concurso para adjudicar una nueva concesión en el área si alguna sociedad muestra interés. La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, confirmó que ya se han dirigido al Gobierno por carta, al tener constancia de que "hay gente interesada" en su explotación.
Se trata del yacimiento de petróleo más antiguo de España. Inicialmente se abrieron 52 pozos, de los que se extraían más de 5.000 barriles al día. En la actualidad sólo quedan diez pozos activos, con una extracción de 100-150 barriles al día.
El proyecto de LGO Energy
El proyecto que había presentado la empresa que reclamaba una prórroga de la concesión, pretendía multiplicar por más de diez la producción y llegar a extraer 1.500 barriles diarios frente a los 115 actuales, siempre según fuentes de la empresa.
Hubiera supuesto reflotar la explotación del yacimiento de petróleo más antiguo de España, que se planteó como una gran fuente de riqueza y empleo poco después del inicio de su actividad, en 1964, cuando salían de esa comarca más de 5.000 barriles diarios, pero se fue desinflando hasta llegar a los 115 de un petróleo que, además, es de baja calidad.