Los trabajadores de Lauki ratificaron este lunes el acuerdo que retrasa el cierre de la factoría láctea hasta el 1 de octubre y que abre la puerta a encontrar un comprador.
El 92 por ciento de los asistentes a la asamblea -71 de los 77 empleados- votó a favor de este pacto, que imponte como limitación que el nuevo inversor no pertenezca al sector lácteo o sea un competidor de Lactalis, según recoge un comunicado de enviado por CCOO.
En ese sentido, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO Castilla y León, Juan Manuel Ramos, explicó que en la búsqueda del comprador se emplearán tanto la propia empresa como la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Anclaje. "Ahí estará Comisiones Obreras impulsando y trabajando por el futuro del empleo en Valladolid", ha señalado.
El acuerdo paraliza la aplicación del ERE presentado por la empresa hasta el 1 de octubre para facilitar la venta. En ese caso, la plantilla tendrá la oportunidad de conservar su empleo, aunque sin garantía plena para los 85 empleados y empleadas que tiene la fábrica. Ante la eventualidad de que la fábrica no se venda se han establecido condiciones ventajosas para el personal de Lauki.
En primer lugar se ha previsto un plan de recolocaciones en las otras fábricas que Lactalis posee en España, ubicadas en las localidades lucenses de Nadela y Villalba, en la leridana de Mollerusa, en Granada, Guadalajara y Madrid, además de las plantas de Industrias Lácteas Vallisoletanas de Peñafiel y Zamora. Salvo para los que opten a plazas en éstas dos últimas fábricas, el acuerdo prevé el abono de gastos de desplazamiento y mudanza, así como ayudas para el alquiler y apoyo para la búsqueda de vivienda y colegio para los hijos. En Peñafiel y Zamora también habrá ayudas, pero más modestas por la cercanía a Valladolid. Las personas recolocadas tienen el empleo asegurado hasta el 10 de cotubre de 2018, pero si antes de un año no se adaptan a su nuevo puesto de trabajo pueden recuperar la indemnización y obtener el pago de los gastos originados por la vuelta a casa. El plazo para optar a una de las 87 plazas ofertadas concluye el pròximo 20 de junio.
El acuerdo incluye un completo plan de ayudas para los mayores de 55 que podrán optar a un convenio especial con la Seguridad Social para que no tengan merma en sus cotizaciones para la jubilación y además beneficiarse del llamado ?plan de rentas? que les permitirá completar las prestaciones por desempleo con una indemnización aportada por la empresa.
A quienes tengan 63 años o más a fecha del 31 de diciembre de 2016 se les garantizará el 95 por ciento de sus percepciones, a los de 60 y 61 años el 90 por ciento, a los de 58 o 59, el 80 por ciento, hasta la edad de 65 años. Para las personas de 57 años, el porcentaje de compensación será del 75 por ciento y para los de 55 y 56 años se ha establecido en el 70 por cientodel salario, pero hasta la edad mínima de jubilación que son los 63 años. Tanto las bases de cotización como las compensaciones salariales se incrementarán un uno por ciento anual para que no pierdan poder adquisitivo.
Finalmente, las personas que no puedan optar a las ayudas para mayores de 55 años y no se recoloquen por diversas causas, se establece una indemnización correspondiente a un despido improcedente que, hasta la reforma laboral de 2012, comprende 45 días por año trabajado con una limitación de 42 mensualidades y tras la reforma, 33 días por año trabajado con una limitación de 24 mensualidades. El máximo será de 720 días de indemnización y, además, recibirán un pago lineal de 5.000 euros.
Finalmente, CCOO recordó que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa establecía un despido procedente por causas organizativas que supone una indemnización de 20 días con una limitación de 12 mensualidades, por lo que el sindicato considera que se ha logrado un "buen acuerdo", que "será mejor aún si se logra un comprador".