La economía de Castilla y León crecerá un 2,4 por ciento en 2016 y 2017 y creará en estos dos años 30.000 puestos de trabajo, según un informe del BBVA.
El informe de la situación de Castilla y León de BBVA Research presentado este martes señala que la comunidad crecerá por encima de la media histórica, a pesar de que se perciben algunas debilidades, centradas en las incertidumbres políticas y en el descenso del consumo interno, según el economista jefe del BBV para España, Miguel Cardoso.
Este crecimientose producirá a pesar de que la demanda interna crecerá a un ritmo inferior a trimestres anteriores, por lo que a su juicio Castilla y León debería tener a un modelo más enfocado al exterior pero con una mayor diversificación y reduciendo su dependencia de algunos sectores claves.
La demanda interna se verá afectada por el menor empuje de medidas como la rebaja del IRPF y por la moderación en el gasto público, especialmente en inversión, aunque la inversión privada seguirá creciendo a pesar de que la introducción de dudas como consecuencia de la incertidumbre política.
El informe insiste en que la continuidad de la incertidumbre política nacional, puede introducir riesgos que condicionarán a la baja las previsiones de crecimiento regional.
El informe del BBVA prevé que la Junta de Castilla y León no tenga problemas para cumplir el objetivo de déficit del 0,7 por ciento si mantiene el dinamismo de los ingresos y el control del gasto.
Uno de las factores que dinamizarán la economía de Castilla y León serán las exportaciones, que en el periodo entre 2010 y 2013 crecieron a un ritmo del 6,4 por ciento anual, y en el 2014-2015 al 8,7 por ciento.
Sin embargo, el economista jefe del BBVA ha resaltado la necesidad de aumentar el tamaño de las empresas en Castilla y León, ganar en productividad y en capacidad de exportación, además de insistir en la diversificación de los sectores enfocados al comercio exterior.
Según el BBVA, en el conjunto de 2016 y 2017, Castilla y León creará 30.000 puestos de trabajo, con lo que reducirá la tasa de paro al 15 por ciento, por debajo de la media nacional, aunque Miguel Cardoso ha señalado que el problema de la comunidad es que la tasa de empleo será aún un 11 por ciento inferior a la registrada en 2008, antes de la crisis.
La creación de empleo se centrará en el sector de servicios mientras a la construcción le falta un año para tener un influencia positiva el mercado laboral, según sus pronósticos.
El informe detecta que Castilla y León necesita impulsar la mejora del nivel educativo y señala que en 2015 el porcentaje de jóvenes con edades entre los 16 y los 24 años que ni estudiaban, ni trabajaban ni habían recibido cursos de formación era del 13,9 por ciento, por lo que reclama medidas contra el abandono escolar