Castilla y León

Abanca, Bankinter y Laboral Kutxa se suman a la Lanzadera Financiera de Castilla y León

La Lanzadera Financiera de Castilla y León ha recibido 637 peticiones desde su puesta en marcha el pasado mes de enero para unas necesidades de financiación de 513,2 millones de euros.

Se calcula que estos recursos generan una inversión inducida de 756,3 millones y permiten crear o consolidar 9.522 empleos. El 84,3 por ciento de las solicitudes ha conseguido la financiación requerida y un 12,4 por ciento se encuentra en fase de estudio, mientras el 1,7 por ciento ha recibido asesoramiento. Sólo a un proyecto se le han denegado apoyos financieros; cinco han sido considerados no viables y cuatro han desistido.

Estos datos se han conocido este lunes durante un acto en el que Abanca, Bankinter y Laboral Kutxa se sumaron a las 13 entidades integrantes de la Lanzadera Financiera de Castilla y León, un mecanismo promovido por la Junta, a través de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), que articula fórmulas conjuntas de apoyo financiero al tejido productivo, buscando la complementariedad entre las herramientas públicas y las soluciones del sector privado.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha destacado el "éxito" de la Lanzadera financiera. Por sectores, casi una de cada cuatro iniciativas (24,2 por ciento) está relacionada con el comercio; el 20,6 por ciento pertenece al sector servicios; el 17,9 por ciento se enmarca en la industria agroalimentaria y un 6,9 por ciento en el transporte.

Con la adhesión de estos nuevos tres socios, "prácticamente están representadas todas las entidades que operan en Castilla y León", según la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, que ha añadido que "se cierra así el círculo" de un proyecto que nació el pasado 12 de enero para "apoyar la financiación de proyectos viables promovidos por empresas y emprendedores", a través de mecanismos que incluyen apoyos públicos como subvenciones, avales o participación en el capital.

Abanca, Bankinter y Laboral Kutxa no se integraron en la Lanzadera desde su creación ya que las 13 entidades que sí participaron en aquella puesta en marcha eran las que están integradas en el Consejo Financiero. De esta forma, a partir de hoy pasan a integrar este instrumento "pionero en España".

La adhesión de Abanca, Bankinter y Laboral Kutxa se formaliza a petición de estas entidades, que al suscribir el acuerdo asumen los mismos compromisos adquiridos hace poco más de tres meses por el Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria; Caixabank; Banco Santander; BBVA; Banco Popular; Bankia, Ibercaja Banco; Cajamar Caja Rural; Caja Rural de Burgos, Fuentepelayo, Segovia y Castelldans; Caja Rural de Zamora; Banco de Sabadell; Caja Rural de Salamanca, y Caja Rural de Soria.

El convenio de colaboración establece que pueden beneficiarse de la Lanzadera Financiera las personas físicas y jurídicas que promuevan iniciativas empresariales nuevas, de expansión o modernización de su negocio e, incluso, de refinanciación o reestructuración del endeudamiento, siempre que sean viables técnica, económica y financieramente y se desarrollen en Castilla y León.

Este instrumento financiero que alcanza a todo tipo proyecto, independientemente del sector, presta atención preferente a pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y emprendedores por tratarse de colectivos que encuentran más dificultades para conseguir respaldo a sus iniciativas en los mercados financieros.

El documento suscrito recoge también el procedimiento para la tramitación de cada solicitud, con el objetivo de garantizar la máxima eficacia y agilidad de respuesta. Cabe recordar que los proyectos pueden remitirse a la Lanzadera Financiera a través de dos vías, directamente por el promotor o por las propias entidades financieras.

La ADE, como responsable de la gestión, se encarga de valorar y proponer los apoyos públicos que considere óptimos en cada caso, atendiendo al interés del proyecto, sus necesidades y estructura financiera, solvencia, garantías y riesgo de la operación. A estos efectos mantiene una interacción permanente con las entidades financieras, especialmente en aquellas iniciativas que precisen financiación bancaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky