Castilla y León

Los comercios de Valladolid, Ávila y Arévalo tendrán libertad total de horarios

El comercio minorista vive uno de sus peores momentos

El Consejo Regional de Comercio ha informado favorablemente la declaración de zonas de afluencia turística para la apertura comercial en el municipio de Ávila, en Arévalo durante la celebración de las Edades del Hombre, y en el casco histórico de Valladolid. El informe es negativo para el municipio soriano de Golmayo.

El Consejo Regional de Comercio se ha reunido este jueves para informar sobre la solitud de distintos ayuntamientos de la región sobre la declaración de zona de gran afluencia turística en sus respectivos municipios. Los miembros del consejo han analizado y debatido las solicitudes de los Ayuntamientos solicitantes para que sus municipios o parte de los mismos sean declaradas zonas de gran afluencia turística.

El Consejo Regional de Comercio es un órgano consultivo en el que se encuentran representadas las asociaciones de comerciantes y Cámaras de Comercio, Cecale, asociaciones de consumidores, sindicatos, la administración central y autonómica y la administración local a través de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP).

La declaración de zona de gran afluencia turística supone la libertad absoluta de apertura de los establecimientos comerciales, sea cual sea su tamaño y actividad. Esta declaración es solicitada por los Ayuntamientos y tras los distintos informes y la declaración favorable del Consejo regional de Comercio se eleva a la firma del consejero de Economía y Empleo.

El visto bueno del Consejo se ha tomado con la oposición en contra de la Confederación Regional de Comercio, que considera que la medida agravará aún más la grave crisis que sufre el sector.

En este setido, durante la reunión el representante de Conferco denuncia graves problemas de forma de la petición enviada por el Ayuntamiento de Valladolid, ya que no estaba firmada y no había sido aprobada por ningún órgano municipal.

El criterio para la consideración de zona con libertad horaria es la afluencia de visitantes a esos núcleos de población. Así lo plantean los ayuntamientos solicitantes y lo corroboran los informes al respecto.

Con esta mayor libertad de apertura, los ayuntamientos solicitantes tratan de dar respuesta comercial al flujo turístico que reciben, así como evitar fugas comerciales hacia otras comunidades limítrofes. Su objetivo es generar actividad económica aprovechando los beneficios de ocio y consumo, además de intentar frenar la reducción de ventas del sector minorista que se está experimentando por la reducción de los índices de consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky