Castilla y León

Unidas Podemos propone gravar las macrogranjas en Castilla y León

Un momento de la presentación del programa de Unidas Podemos
Valladolid

Unidas Podemos ha abogado por gravar las macrogranjas en Castilla y León donde se ubican en estos momentos cinco de las 25 macroexplotaciones más contaminantes de todo el país, según ha explicado Juan Gascón, cabeza de lista de Unidas Podemos por Burgos en la presentación del programa a las elecciones del 13 de febrero.

"No es normal que las macrogranjas tengan una alfombra roja en la Junta de Castilla y León y los pequeños y medianos ganaderos tengan dificultades para llegar a fin de mes", ha criticado en concreto en un llamamiento a poner este problema sobre la mesa sin ponerse de lado, informa Ep.

En concreto, el programa electoral recogido por Europa Press contempla en la medida número 290 una moratoria inmediata a la instalación de nuevas macrogranjas de ganadería intensiva propiedad de grandes empresas y capitales extranjeros y abrir un proceso de inspección para garantizar que las instalaciones existentes cumplen los derechos laborales, el máximo respeto al medio ambiente y el no maltrato animal. Castilla-La Mancha prohibe nuevas macrogranjas

Gascón ha criticado los planteamientos "muy electoralistas" de algunas formaciones que ven al campo "como un nido para sacar votos" y no como una fórmula para hacer una sociedad más sostenible y ha aclarado que los habitantes del medio rural no son héroes ni heroínas que puedan vivir sin pediatras, sin médicos o sin centros de salud.

Estas son unas de las principales premisas de las propuestas de Unidas Podemos a las elecciones del domingo 13 de febrero que Gascón ha sustentado en el "programa, programa y programa" que reivindicaba Julio Anguita y que según ha asegurado por su parte el cabeza de lista en Valladolid y coordinador autonómico de Unidas Podemos, Pablo Fernández, está hecho "por y para Castilla y León" como "antídoto frente a la despoblación" y como "vacuna a la resignación" en el reto de luchar contra la despoblación.

Invertir el 4 por ciento del PIB en la educación pública y el 7,5 por ciento en la sanidad, conseguir un transporte sanitario público, revertir el HUBU a lo público y crear y ampliar el parque público de vivienda son otras de las propuestas de la coalición de Unidas Podemos e IU cuyo coordinador ha hecho un llamamiento expreso al actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para que deje de ser un "insumiso" y un "insubordinado" a las decisiones del Gobierno de España se preocupe más por los problemas de los ciudadanos y no de su futuro político o del de su partido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments