La sociedad de garantía recíproca Iberaval acaba de lanzar, junto al Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León, el programa ICE Financia 2022, con dos nuevas líneas de financiación que van a permitir potenciar las políticas de sostenibilidad en las empresas, así como agilizar la recuperación económica y del empleo en Castilla y León, frente al impacto que ha provocado la pandemia del COVID-19.
Dichas líneas se suman a las que ya desplegaba la sociedad de garantía (SGR) en ejercicios precedentes, con el propósito de proporcionar liquidez a pymes, autónomos y emprendedores de Castilla y León, y facilitar sus inversiones.
En total, la sociedad de garantía -que encabeza la actividad de su sector en España- dispone de ocho millones de euros, que se aprobaron en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del pasado 18 de noviembre, para canalizar las bonificaciones de los préstamos entre los empresarios, autónomos y emprendedores. A partir de ese importe, se calcula que 720 proyectos empresariales, con una inversión inducida de 128 millones de euros, podrán contar con el respaldo de ICE Financia.
Desde su puesta en marcha, en el año 2000, este programa ha facilitado la formalización de 13.000 operaciones, por importe de 1.373 millones de euros, que han generado una inversión de 1.870 millones de euros, lo que ha contribuido a la creación o mantenimiento de 148.000 puestos de trabajo. La aportación de ICE a este programa ha sido de 107,2 millones de euros hasta la fecha (incluido el programa ICE Financia 2022).
Sólo durante los dos años pasados, marcados por la pandemia, ICE Financia ha contribuido a respaldar más de 3.500 proyectos (un 27 por ciento del total histórico), que han propiciado una inversión inducida de 310 millones de euros.
Nuevas líneas
La principal novedad de la convocatoria se centra en el despliegue de dos líneas, referidas a Sostenibilidad y Recuperación Económica. La primera de ellas, se centra el respaldar necesidades de inversión y circulante de pymes y autónomos con certificación de sostenibilidad y de quienes no cuenten con ella, pero pretendan desarrollar proyectos sostenibles, según la evaluación técnica de Iberaval. La segunda, ICE Financia Recuperación, pretende brindar apoyo a pymes y autónomos con proyectos de inversión o necesidades de liquidez, en un contexto de búsqueda de soluciones para reflotar la economía y el empleo. Ambas líneas bonificarán operaciones por una cuantía máxima de 750.000 euros, a devolver en doce años.