
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 313 personas en diciembre con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa, en concreto, en 128.769, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en diciembre bajó un 0,24 por ciento respecto a noviembre y anota el tercer menor descenso del país donde sólo subió en Navarra (1,02 por ciento). Por su parte, en el resto de España el paro cayó un 2,41 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país baja en 76.782 hasta situarse en un total de 3,10 millones.
En comparación con diciembre de 2020, el paro registrado en Castilla y León descendió un 23,67 por ciento (39.937 desempleados menos), sexto mejor dato y superior en este caso al descenso interanual en España que es de un 20,12 por ciento, el equivalente a 782.232 parados menos.
El paro cayó en diciembre en comparación con noviembre en cinco provincias lideradas por Salamanca (-1,29 por ciento, 261 desempleados menos), seguida de Ávila (-0,49 por ciento, 50 parados menos), Burgos (-0,29 por ciento, 50 parados menos), Valladolid (-0,23 por ciento, 65 parados menos) y León (-0,05 por ciento y catorce parados menos).
Las otras cuatro provincias anotaron subidas del desempleo con especial incidencia en Soria (1,53 por ciento, 50 parados más), seguida de Palencia (0,43 por ciento, 36 nuevos parados), Zamora (0,40 por ciento, 40 parados más) y Segovia (0,02 por ciento y un parado más que el mes anterior).
En comparación con diciembre de 2020 el paro sí cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Segovia, como los meses anteriores, con un 31,98 por ciento menos y 2.824 parados menos, seguida otra vez de Soria (-26,92 por ciento y 1.222 parados menos) y Burgos (-24,86 por ciento y 5.663 parados menos).
Por debajo de la media autonómica (-23,67 por ciento) se sitúan Zamora (-23,59 por ciento y 3.086 parados menos); León (-23,35 por ciento y 7.855 parados menos); Salamanca (-23,30 por ciento y 6.061 personas menos en las listas del paro); Ávila (-23,10 por ciento y 3.026 parados menos); Valladolid (-21,96 por ciento y 7.905 parados menos) y Palencia, que vuelve a anotar el menor descenso con un -21,43 por ciento y 2.295 personas menos en las listas del desempleo.
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (128.769) se reparte del siguiente modo: Ávila, 10.075; Burgos, 17.119; León, 25.791; Palencia, 8.413; Salamanca, 19.953; Segovia, 6.006; Soria, 3.318; Valladolid, 28.097, y Zamora, 9.997.
Servicios a la cabeza
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en diciembre cayó servicios (-635), colectivo de sin empleo anterior (-446) y agricultura (-158) y subió en industria (86) y en construcción (840).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 12.368 son extranjeros, 36,33 por ciento menos que en 2020 y un 0,02 por ciento más que en noviembre) se distribuye por sectores del siguiente modo: 89.067 en el sector servicios; 11.592 en industria; 11.205 en el colectivo de sin empleo anterior; 8.775 en construcción y 8.130 en agricultura.
Afiliación
Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en diciembre de 2021 en Castilla y León alcanzó la cifra de 932.263, un 2,68 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 24.295 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. En España hubo un incremento superior del 4,08 por ciento.
En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de diciembre las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (54.562), Burgos (148.033), León (161.356), Palencia (63.263), Salamanca (122.840), Segovia (62.996), Soria (39.764), Valladolid (220.348) y Zamora (59.101).
Comparando la afiliación media de diciembre de 2021 con la del mes anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó en 481 personas, lo que en términos relativos supuso un ligero descenso del 0,05 por ciento, frente a una media nacional en positivo (0,37 por ciento y 72.553 nuevos afiliados).