Castilla y León

Empleo e Industria destinará 411 millones a crear empleo, inserción laboral y transformación del tejido productivo

Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria
Valladolidicon-related

La Consejería de Empleo e Industria destinará 411 millones de euro a sempleo, inserción laboral y transformación del tejido productivo, lo que supone un incremento del 14,7 por ciento con respecto al presupuesto del presente ejercicio.

Así lo ha señalado la consejera Ana Carlota Amigo, durante la presentación de las cuentas de su departamento para el próximo año. Unos presupuestos que incorporan 20,6 millones procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinados al Servicio Público de Empleo de Castilla y León y a la Dirección General de Economía Social y Autónomos.

Las políticas de empleo que se plantean se sustentan en la III Estrategia Integrada de Empleo acordada el pasado mes de junio en el seno del Diálogo Social. Este documento, ha añadido, servirá de pauta para el Plan de Empleo de Castilla y León 2022, que concretará, de acuerdo con los agentes económicos y sociales del Diálogo Social, los programas y medidas recogidos en el proyecto de presupuestos.

Así mismo, los presupuestos de la Consejería de Empleo e Industria están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y en particular con los siete objetivos vinculados a las competencias de la Consejería.

Durante su comparecencia, Amigo ha explicado que los presupuestos del año 2021 fueron "comprometidos" con la situación económica y laboral que estaban atravesando empresas y trabajadores, como consecuencia de la pandemia. Contaron, ha recordado, con un crédito inicial de 358 millones, lo que supuso un incremento de casi un 13 por ciento respecto a los presupuestos prorrogados del año 2020.

"Más allá de las cifras, estos presupuestos sirvieron para reactivar el empleo, apoyar a nuestros autónomos, a la industria y al comercio. Sirvieron, también, para prevenir riesgos laborales en el contexto Covid-19 y para desarrollar políticas en materia de relaciones laborales. Todas estas actuaciones, han contribuido a mitigar los efectos económicos de la crisis sanitaria, que todavía nos amenaza, y cuyas consecuencias, seguimos viviendo", ha añadido.

En este punto, Ana Carlota propone unos presupuestos "comprometidos" con los trabajadores, con los desempleados, con los autónomos y con los centros especiales de empleo.

"Les planteó unos presupuestos de apoyo a la industria y al comercio. Unas cuentas que quieren seguir cumpliendo con el proyecto político de esta legislatura y mantener los compromisos del pacto de gobierno", ha añadido.

Amigo ha incidido en que el Presupuesto tienen "en cuenta" los acuerdos alcanzados a lo largo del 2021 con los agentes económicos y sociales en el marco del Diálogo Social. Acuerdos como la III Estrategia Integrada de Empleo, que servirá, ha explicado, de "hoja de ruta" para el Plan de Empleo de Castilla y León 2022 que se tendrá que concretar en los "próximos meses" en la mesa de negociación.

Para ello, el proyecto de presupuesto cuenta con un crédito de 411 millones, unos recursos económicos, que, a su juicio, permitirán desplegar las políticas necesarias para "potenciar y apuntalar" la recuperación económica, pero también, ha continuado, para impulsar la transformación del tejido productivo y favorecer la inclusión social y laboral de todos los castellanoleoneses, "con independencia de sus condiciones personales y sociales, o del lugar en el que vivan".

En este sentido, Amigo ha explicado los tres "grandes hitos" que se ha marcado su cartera y que tienen "como eje central" el empleo. "Porque el empleo es el mejor instrumento de lucha contra la despoblación, la herramienta más eficaz para reducir las desigualdades sociales y territoriales, el motor de bienestar y progreso. Es una garantía de desarrollo personal y social", ha añadido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments