Castilla y León

Precios justos a los agricultores y reducción de la huella hídrica, en el Código Ético de Patatas Meléndez

Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez
Valladolidicon-related

Los criterios ESG avanzan en la industria española y las pymes agroalimentarias no son ajenas. Patatas Meléndez, líder en el sector de la patata fresca, apuesta también por un modelo socioeconómico sostenible con la aprobación de un Código Ético en el que se recogen las normas, los principios y los valores que la compañía asume de forma voluntaria en el desempeño de su actividad y en su relación con proveedores, clientes y consumidor final.

Este Código, según el CEO de la empresa, Javier Meléndez, representa el sometimiento de su actividad al conjunto de valores éticos que sustentan la sociedad. "Se trata de expresar y que conste de forma oficial el conjunto de valores y principios de los que ya disponemos en la práctica y que están presentes en el día a día en nuestra forma de actuar. Dotarnos de un Código Ético supone que pretendemos fomentar las actuaciones a todos los niveles que nos permita cumplir taxativamente la ley, adoptando todos los mecanismos necesarios".

La misión de 'Patatas Meléndez', tal y como establece su Código Ético, es convertirse en la compañía de referencia en Europa en suministro de patata cultivada en origen con la mejor calidad, utilizando las mejores prácticas agrarias y respetando el medio ambiente. Para ello apuesta, tal y como ya viene haciendo, por el desarrollo de un cultivo sostenible conservando las mejores prácticas desde el respeto y la protección de la naturaleza.

El Código Ético establece que Meléndez debe tener con los agricultores la más profesional de todas las interacciones sociales de la compañía. "Los agricultores constituyen el primer eslabón de la cadena de valor, son pieza clave a la hora de construir nuestra imagen y base del trabajo que desarrolla Patatas Meléndez". La compañía pone así negro sobre blanco su compromiso de mantener relaciones estables y duraderas con los productores y generar un beneficio mutuo. Los criterios que regirán la relación con los agricultores son: de calidad, de rentabilidad, de servicio y/o estratégicos para la compañía y de seguridad alimentaria.

El respeto al medio rural y al entorno en el que está asentada es otra de las prioridades. Recientemente la empresa ha suscrito el Pacto Mundial de las Naciones Unidas por el que se compromete a cumplir los ODS. En esta línea, el Código Ético introduce acciones como el análisis, cada año, de la huella hídrica para detecta oportunidades de mejora para su reducción. Se llevará a cabo una adecuada gestión de los residuos y subproductos, con el fin de reciclar o valorizar al máximo; se fomentará el empleo en el medio rural y el cultivo de proximidad para reducir la huella de carbono y las energías de origen verde.

Para su cumplimiento, se crea un Comité Ético que además pueda recibir y analizar sugerencias, opiniones, solicitudes y posibles denuncias de los trabajadores.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments