
PP y Ciudadanos han logrado la aprobación en las Cortes el límite de gasto no financiero para 2022, con el voto de Por Ávila, cuyo procurador Pedro Pascual, sin embargo condiciona su apoyo a los Presupuestos a que lleguen inversiones a la provincia.
De esta forma, los dos socios de gobierno salvan el primer escollo para la aprobación de las cuentas del próximo año, para las que deberán también contar con el apoyo, al menos, de un procurador del Grupo Mixto al no contar con mayoría parlamentaria.
Y ahí, el representante de la formación abulense ha sido claro al asegurar que el apoyo al techo de gasto, que ha definido como un "voto de lealtad", no es un cheque en blanco. "Depende de ustedes", ha asegurado Pedro Pascual, quien ha emplazado a "demostrar con hechos que se apuesta por Ávila, con partidas" en los Presupuestos para la provincia, de la que ha recordado que encabeza los ranking de desempleo.
El techo de gasto ha recibido los votos en contra de PSOE, Unidas Podemos, UPL, Vox y la procuradora no adscrita que abandonó Ciudadanos.
El límite de endeudamiento no financiero es el más alto de la historia de la Comunidad, al alcanzar los 11.621,31 millones, lo que supone 641,04 millones más que en 2021, un 5,84 por ciento más. Integra los 11.2238,55 millones de los ingresos no financieros, los 378,34 millones del déficit y los 4,42 millones de los ajustes de Contabilidad Nacional.
El consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo, ha destacado que estas cifras son totalmente coherentes con el escenario macroeconómico "realista" y "prudente" para el próximo ejercicio, en el que se superarán las cifras anteriores a la pandemia del COVID-19 con un crecimiento del 4,9 por ciento y una reducción del desempleo hasta el 12 por ciento. Carriedo ha anunciado también que la deuda se reducirá del 23,8% con el que cerrará este año hasta el 23%.
El consejero ha considerado de aumento "reducido" y "moderado" del 1,53 por ciento de los ingresos del modelo de financiación, hasta los 6.862,33 millones, mientras crecen un 50,44 por ciento los fondos de la Unión Europea, hasta los 1.840,26 millones y las transferencias del Estado se reducen un 6,88 por ciento, hasta los 1.274,72 millones. Además, en el capítulo de otros ingresos se captarán 1.261,72 millones, un 28,13 por ciento más, gracias a los 190 millones del IVA de 2017 y el incremento de los tributos un 5,8%. En este sentido, Carriedo ha avanzado que la supresión del Impuesto de Sucesiones "ha movilizado" en sus tres primeros meses y medio 390 millones de euros, "trece veces más" que los 22 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
La socialista Rosa Rubio ha rechazado el ejercicio de "funambulismo" de Fernández Carriedo con los datos del techo de gasto, que ha calificado de "trampantojo" ya que con un menor crecimiento que el previsto para este año se logra una mayor reducción de la tasa de paro y generación de empleo."Baja el paro porque se marcha población en edad de trabajar a las que ustedes han negado oportunidades para quedarse", ha asegurado