El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el techo de gasto no financiero que será de 11.621 millones de euros, un 5,84 por ciento más que el acordado para el último presupuesto aprobado por el Ejecutivo autonómico, en 2021, y que será la referencia para poder elaborar las cuentas generales de la Comunidad de 2022.
Según los datos aportados por el consejero de Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien ha comparecido junto al vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde se ha aprobado este techo de gasto, éste se ha computado ante una previsión de crecimiento económico del 4,9 por ciento, una tasa de paro hasta el 12 por ciento y un aumento de los empleos a tiempo completo del 2,4 por ciento.
El techo de gasto se obtiene de la suma de los ingresos no financieros que prevé obtener la Comunidad el año que viene -11.238,55 millones de euros, el 8,7 por ciento más que en el Presupuesto de 2021- y de los recursos asociados al déficit, que se ha fijado en el 0,6 por ciento del PIB regional y equivale a 378,34 millones. A la cantidad que se obtiene de este suma hay que añadir 4,42 millones como consecuencia de los ajustes de la contabilidad nacional. La deuda pública se situará en el 23 por ciento.
El resultado de esta operación es el tope de 11.621 millones de gasto no financiero en los que como máximo podrá incurrir el Gobierno de Castilla y León durante el año que viene, 641 millones más que el previsto en 2021.
El incremento del gasto será posible gracias al aumento de los fondos europeos, que crecen un 50 por ciento al pasar de 1.223,28 de este año a 1.840 y a la deuda pendiente del IVA de 2017, que Carriedo a cuantificado en 190 millones una vez incluidos los intereses de demora.
Los ingresos del modelo de finanaciación crecen un 1,53 por ciento mientras las transferencias se reducen un 6,88.
La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Virginia Barcones, criticó hoy el "oscurantismo" del que acusó a la Junta a la hora de elaborar el techo de gasto autonómico, presentado hoy, que además "no es el que la Comunidad necesita" y anticipa "unos presupuestos electoralistas", según la procuradora socialista.
La vicesecretaria general socialista ha afirmado que el crecimiento del techo de gasto, fijado en un 5,84 por ciento, "no es real" dado que "se compara con el ejercicio de 2021, donde no se presupuestó la ingente cantidad de dinero que vino del Gobierno y de los fondos europeos".
También ha calificado el techo de gasto como "ilógico" en el escenario macroeconómico puesto que "cómo es posible que si en 2021 la previsión del crecimiento del PIB se fijó en un 7 por ciento y la disminución de la tasa de paro en una décima, en 2022 esa disminución se prevea en cinco décimas con un crecimiento del PIB del 4,9 por ciento".