
El empresario Blas Herrero desembarca en Castilla y León con la adjudicación de canales locales de TDT en las nueve capitales de la región. De esta manera, el dueño de Kiss FM planta cara por el mercado televisivo de la región a los empresarios Antonio Miguel Méndez Pozo y José Luis Ulibarri, que gestionan en régimen de concesión Radio Televisión Castilla y León.
Con nueve autorizaciones, Herrero, que hace unos meses intentó la compra de Prisa, es el principal adjuticarario de las 24 licencias de comunicación audiovisual para la prestación de servicios de televisión digital local (TDT-local) de titularidad privada adjudicadas por la Consejería de Fomento, que sacaba a concurso 63 canales y que ha dejado desiertas 39 licencias al no haberse presentado solicitudes para obtenerlas.
Blas Herrero ya optó en 2009 a la única licencia autonómica adjudicada por la Junta de Castilla y León, que finalmente fue a parar al consorcio formado por Edigrup, propiedad de José Luis Ulibarri, y Promecal, de Antonio Miguel Méndez Pozo.
Radio Televisión Castilla y León dispone de canales locales en las capitales y principales localidades de la Comunidad, además de la licencia autonómica, que deberá salir a concurso en 2023. La Junta subvenciona cada año a la compañía televisiva con 20 millones de euros.
Una renovación que plantea problemas para el Ejecutivo regional, dado los problemas judiciales que arrastra el empresario José Luis Ulibarri.
Desde Kiss FM han asegurado a elEconomista.es que la política de la compañía es presentarse a todos los concursos de adjudicación de televisión que se convocan y no han precisado que contenidos y programación plantearán en Castilla y León. "Una vez adjudicado tenemos que ver las condiciones y ver que opciones hay", han asegurado fuentes de la cadena de radio.
Junto a DKiss, de ámbito nacional y con contenidos factual (entretenimiento, docushoes, realities y documentales), Blas Herrero dispone también de Hit TV en Madrid y Aranjuez, en la que emiten videos musicales, unas fórmulas dificilmente extrapolables a Castilla y León ya que en las condiciones de la concesión se exige producción local, lo que hace dificilmente el viable. De cualquier manera, lo que parece claro es que el dueño de Kiss FM sigue buscando fórmulas para aumentar su presencia en los medios. Blas Herrero, el hombre que sueña con un gran imperio mediáticoSegún el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), al concurso resuelto se presentaron once solicitantes, con 24 ofertas, por lo que han sido adjudicadas licencias a todos los concursantes. En concreto, Radio Televisión de Castilla y León ha obtenido una licencia para emitir desde Ponferrada, y se han adjudicado nueve licencias, una en cada capital de provincia, a KISS Radio; cuatro a Mediaplanete Global en Astorga, Ponferrada y León y Valladolid capital; así como dos a Ángel Bernabé García, una en Miranda de Ebro y otra en Burgos capital.
Además, Cyspro Media S.L.U. ha obtenido dos licencias, una en Benavente y una en Zamora capital; Telearanda, una en Aranda de Duero; Servicios de Apoyo Industrial Alta Tecnología Inversión y Desarrollo de Castilla y León, una en Burgos capital; y Mirandesa de Radio, otra en Miranda de Ebro.
A la lista se suma otra licencia para Radio Segovia en la capital de Segovia; así como otra para Producciones Izquierdo Moreno, en Soria Capital, y otra para Eukast, en Medina del Campo.
Vigencia de 15 años
Las licencias tienen una vigencia inicial de 15 años desde su adjudicación. Los adjudicatarios deben cumplir con las condiciones de prestación del servicio entre las que se encuentran, respetar determinadas características técnicas (localización, potencia, frecuencia y demás requisitos técnicos autorizados), así como mantener y perfeccionar la calidad técnica de los equipos que utilicen. Además, deberán disponer de los estudios de producción en un municipio del ámbito de cobertura de la demarcación.
Los adjudicatarios deberán cumplir con una cobertura mínima de despliegue que irá ampliándose durante la vigencia de la licencia. Así, al finalizar el primer año de vigencia de la licencia, deberá llegar a la cobertura del núcleo principal de población a la demarcación. Para entender que se cumple este requisito habrá de cubrir el 50 por ciento del padrón municipal de la misma. A partir del tercer año, la cobertura deberá alcanzar al 70 por ciento de población de su demarcación, y del quinto, la cobertura tendrá que ser del 90 por ciento.
Entre los requisitos figuran cumplir el horario mínimo de emisión al que se hayan comprometido los titulares de las licencias en su solicitud de participación en el concurso; solicitar la autorización ministerial de puesta en servicio de las instalaciones y aportar toda la documentación exigida por la Administración General del Estado para su obtención. También, proceder a asociarse con los demás titulares de las licencias para emitir por el canal múltiple asignado a cada demarcación y cumplir con las obligaciones económicas y técnicas derivadas de la gestión compartida del múltiple.