
El sector agrario ha calificado de "declaración de guerra que tendrá respuesta" la decisión de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, de prohibir la caza del lobo, medida que han calificado de "caciquil, prepotente y de oportunismo político" y amenaza la continuidad de la ganadería. Asaja, Coag y UPA yan han pedido a Pedro Sánchez que intervenga.
Pedro Barato, presidente de Asja, ha reconocido "el gran enfado y preocupación en el medio rural" por la decisión del Consejo de Medio Ambiente de incluir al lobo como especial de especial protección, que se ha tomado "sin el necesario consenso con el sector".
El dirigente agrario ha recordado que la prohibición se hace sin una valoración científica y siguiendo las tesis de las asociaciónes ecologistas "más radicales". "La ministra con su decisión caciquil enfrenta a comunidades y territorios, a los ganaderos, al mundo urbano con el mundo rural. ¿Qué pensarán en el mundo urbano si una mascota fuese atacado por el lobo?", ha dicho.
"No estamos en contra del lobo pero sí pedimos otro tipo de convivencia. Abogamos por la medicina preventiva antes de actuar a tontas y a locas con agresiones al mundo rural", ha añadido.
Para Barato, el gran peligro es la supervivencia de la ganadería. En este sentido, ha dado cifras que muestran cómo el crecimiento de la población lobera ha ido pareja a la reducción de explotaciones ganaderas. Ha concluido su intervención rescatando algunas frases de Félix Rodríguez de la Fuente, entre ellas una en la que el célebre conservacionista aseguraba que "Donde el lobo cause daños debe ser controlado".
"La mayor amenaza la idiotez"
Especialmente duro ha sido el secretario general de COAG, Miguel Blanco, que ha dicho que "el Gobierno debería tomar nota de esta unidad de acción. Esto se tiene que escuchar y no quedar orillado".
También ha parafaseado a Odile Rodríguez de la Fuente: "Proteger al lobo si, pero de esta manera, no. Hay que atender a todas las sensibilidades. La mayor amenaza para el lobo es la idiotez humana".
Para Blanco, la ministra y el secretario de Estado y los grupos que "pululan" alrededor del Ministerio son "la mayor amenaza para el lobo. ¿Qué sentido tiene prohibir cuanto tenemos 2.500 ejemplares y el 95% están en las comunidades del noroeste, a las que se penaliza".
Ha recordado que han sido precisamente los planes de gestión de esas regiones las que "han permitido su expansión" y prohibirla supondrá que se agrave la situación de la ganadería, del pastoreo que evita riesgos de incendios o el aprovechamiento de pastos aprovechando la economía circular.
El lobo mata cada campaña más de 15.000 reses, por lo que la decisión de la ministra "sólo se entiende por el oportunismo político, el postureo, la prepotencia de los despachos, y el sectarismo".
Blanco ha añadido que "apostamos por la coexistencia, la biodiversidad, la sostenibilidad medioambiental pero exige regulación, control de las especies. No vamos a aceptar que por presión de los animalistas, también cérvidos y jabalíes arrasen los cultivos. En estas condiciones tan duras no habrá relevo generacional".
"Reírse de la gente"
Para el responsable de COAG, "con políticas como la del lobo lo de la despoblación es reírse de la gente. Estamos perplejos por un comportamiento arbitrario, antidemocratico, desde la imposición y mediante formas inaceptables ya que habitualmente nos deja a un lado. Si el Miteco acaba ordenado la protección especial estará declarando la guerra al sector agrario y no quedará sin respuesta".
Miguel Blanco ha pedido a Planas "que se implique" y ha revelado que han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que "corrija" a la ministra.
En esa línea, Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, ha indicado que Pedro Sánchez "debe hacer una reparación inmediata. Nos sentimos despreciados. No se nos ha tenido en cuenta. En vez de aparecer como damnificados por actuación del lobo se nos quiere hacer pasar como los depredadores No entendemos el desprecio de una decisión que no tiene en cuenta a las personas".
"No sólo no matamos a los lobos sino que en el 50% de los casos somos los que los alimentamos. En el noroeste goza de buena salud, con 3.000 ejemplares, en Zamora 400, más que en toda Francia".
Ramos ha advertido que "muchos han abandonado pero otros se los están pensando" por lo que se ha preguntado quién va a gestionar el territorio.
Las organizaciones agrarias han reclamado ayudas para el sector ganadero que deben llegar desde las administraciones públicas, al tiempo que han advertido de que estas no deben proceder de la Política Agrícola Común (PAC). "El secretario de Estado de Medio Ambiente ha dicho que la PAC tiene que pagar esto. No tiene vergüenza, porque la PAC está para otras cosas. Lo que quiere es 'trincar' el dinero de la PAC para arreglar este desaguisado", ha lamentado Barato, que cree que Planas debe "seguir dando la cara y defender al sector agrícola y ganadero".
Ramos también ha solicitado "medidas de apoyo" que permitan la convivencia entre el lobo y la ganadería extensiva. "Pedimos un comité de científicos de expertos para controlar cuando sea necesaria con acciones cinegéticas y ayudas específicas de las administraciones para los daños de las explotaciones", ha señalado.
De esta forma, ha aclarado que las "ayudas de la PAC son para compensar los bajos precios y pérdidas de renta que agricultores y ganaderos". "Pedimos a Agricultura que actúe y que no hable de que se puedan utilizar las ayudas de la PAC para compensar esto, porque las ayudas del lobo deberán de salir de presupuestos especiales", ha reiterado Ramos.