Castilla y León

Planas no está de acuerdo con la protección al lobo y comparte la "preocupación" de los ganaderos

  • El Ministerio de Transición Ecológica asegura que "no hay marcha atrás"
Luis Planas en una imagen de archivo
Valladolidicon-related

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido que no está de acuerdo con la decisión adoptada la semana pasada por la Comisión Estatal de Patrimonio Natural de prohibir la caza del lobo en toda España pero el Ministerio de Transición Ecológica es tajante: "No hay marcha atrás".

"Es un tema muy polémico. Ahora se trata de pasar al lobo de un régimen de especie protegida a un régimen de protección especial, y como ministro no estoy de acuerdo. Comparto la preocupación de los ganaderos y como ministro de Agricultura, estoy a su lado", ha indicado el titular del ramo durante la presentación de un acuerdo de Lidl y UPA para poner en valor el olivar tradicional español. Indignación de los ganaderos contra la ministra Teresa Ribera

Planas ha reiterado que hay que ser "capaces de situar claramente cada cosa en su lugar". "No es una decisión de mi Ministerio, sino de la Comisión Estatal de Patrimonio Natural, y respeto esa decisión, pero ya dijimos en el curso de su elaboración, hasta en dos ocasiones, que la regulación actual nos parecía suficiente", ha recalcado.

"Creo que hay que buscar el justo equilibrio en esta situación en el que consigamos mantener la biodiversidad y también al mismo tiempo tener en cuenta las preocupaciones del sector ganadero y de la ganadería extensiva", ha subrayado.

El titular del ramo ha recordado que su Departamento cuenta con el sistema español de seguros agrarios para ayudar a los ganaderos en estas ocasiones. De esta forma, el pasado año hubo un total de 592 incidentes relativos al lobo en España, que derivaron en indemnizaciones Agroseguro por valor de 252.000 euros.

Ayudas de la PAC

"Es un medio de reparación como lo es lo que pretendemos incluir en la nueva Política Agrícola Común (PAC) en materia de un pago adicional para la ganadería extensiva en relación con el riesgo de grandes carnívoros", ha explicado.

Pese a la posición del ministro, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha advertido de que "no hay vuelta atrás" en la inclusión del carnívoro en el listado de especies de protección especial.

Morán ha reconocido que las regiones que rechazan esta medida -Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, que albergan más del 95% de los ejemplares de todo el país y están dispuestas a llevar el asunto a los tribunales- "tienen su parte de razón".

"Es verdad que tienen una parte sustancial de razón en su queja. Porque, efectivamente, hasta ahora se han visto en cierta medida abandonadas a su suerte en este proceso", ha manifestado el responsable de la administración central en la materia, que ha considerado que la gestión del lobo "ha descansado fundamentalmente o casi exclusiva" sobre las autonomías, que se han sentido "desamparadas por una omisión del Estado a la hora de acompañarlas en ese proceso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky