
La ganadería El Pilar ha anunciado la celebración este fin de semana de dos festejos taurinos en la finca Puerto de la Calderilla (Salamanca) con la participación de los toreros Diego Urdiales y Juan Mora, que tendrán lugar a puerta cerrada pero con retransmisión por internet.
Ambas lidias se han organizado bajo el nombre de 'En cada de Moisés, haciendo la luna' y podrán verse a través de la plataforma http://www.eventbrite.es, para lo que la ganadería anima a reservar la entrada para "disfrutar de un evento único", tal y como ha reseñado en redes sociales.
En estos festejos, dentro del estado de alarma por la incidencia de la COVID-19, participarán los matadores Diego Urdiales (viernes) y Juan Mora (sábado), en los dos días con el mismo horario, las 22.30 horas, informa Ep.
El mundo del toro es uno de los más afectados por la crisis del coronavirus. El Estado de Alarma ha coincidido con el comienzo de la temporada de ferias taurinas y las pérdidas que acumula el sector son millonarias.
Alianza Rural, una plataforma que agrupa a organizaciones agrarias y asociaciones vinculadas al campo, entre ellas la Unión de Criadores de Toros de Lidia, cuantificaba en 77 millones de euros las pérdidas para el sector, la mitad de ellas por la suspensión de festejos taurinos.
El anuncio del festejo ya ha provocado la reacción del partido animalista Pacma, que lo ha denunciado.
Según un comunicado de la organización animalista, "el evento ha sido anunciado y publicitado de manera inconcreta, sin especificar si se trata de una lidia o un tentadero, donde cuatro toros de la ganadería de 'El Pilar' serán lidiados a puerta cerrada por dos toreros, Diego Urdiales y Juan Mora, en la finca Puerto de la Calderilla".
Por este motivo, Pacma ha interpuesto una denuncia ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León de Salmanca, la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de "enviar un aviso a la ganadería alertando de las infracciones graves y muy graves que podrían estar cometiendo".
El partido animalista basa su postura "principalmente en que no se trata de una lidia o tienta en finca privada, sino de un espectáculo público o actividad recreativa expresamente prohibida en la ley, ya que se publicita, retransmite y se cobra por entrada".De este modo, Pacma ha solicitado "la suspensión o prohibición de todos los eventos taurinos por ser contrarios a la legislación vigente", en estado de alarma por la COVID-19, y "la investigación de los procesos administrativos y autorizaciones detrás de la organización de este cuestionable evento a puerta cerrada".